Lifestyle

Autoridades se preparan para enfrentar fenómenos meteorológicos en México

Dependencias Federales se preparan para la temporada más llena de cambios climatológicos. Que este Día del Clima nos sirva para prever las consecuencias.

No cabe duda que la temporada Primavera-Verano es en la que es más común que lleguen los desastres naturales a México, entre la temporada de huracanes, las lluvias, inundaciones y sequías. Por lo cual, la  Comisión Intersecretarial para la Atención a la Sequía llama a todos los sectores a promover un crecimiento económico más sustentable.

PUBLICIDAD

Bueno, y tienen razón, si estudiamos un poco los casos de sequía, es un problema delicado que puede degenerar en un círculo vicioso, pues ataca la flora y entre menos de esta haya puede haber mayor sequía, etc.

Esta comisión, está integrada por 12 dependencias de gobierno, entre las que se encuentran la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).  Este programa es parte del Programa Nacional contra la Sequía y comenzará a realizar sesiones lo más pronto posible para exponer las políticas y estrategias para mitigar los efectos de las sequías y las inundaciones.

En el día mundial del agua, el presidente Enrique Peña Nieto aclaró que esta comisión establecerá medidas preventivas, impulsará la investigación científica, buscará la participación ciudadana e informará a la población sobre la vulnerabilidad y acciones necesarias ante la ocurrencia de fenómenos meteorológicos extraordinarios.

El presidente de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, aclaró que hoy en día 40 por ciento del territorio nacional tiene condiciones anormalmente secas, y 17 por ciento empieza a sentir estos efectos, impactando a 806 municipios en 28 entidades federativas, lo que ha ocasionado pérdidas económicas en el sector agropecuario y un incremento importante en los incendios forestales con sus consecuentes efectos negativos en nuestra basta biodiversidad.

¿Cómo se puede prevenir la sequía?

Si han leído al respecto, entre menos agua hay, menos agua hay. O sea, entre más seco esté el ambiente, la sequía puede intensificarse  entre más se prolongue y la misma situación no alcanza a generar la humedad que se necesita para que llueva. En realidad la prevención, que no remedio, más significativo está en menos deforestación y más reforestación.

PUBLICIDAD

Por lo que la Comisión para prevenir la sequía establece cuatro líneas de acción:  servicios de agua adecuados y accesibles, agua por la seguridad alimentaria, un manejo responsable y sustentable del agua y seguridad hídrica.

Puede que la sequía sea un fenómeno que no se puede prevenir en su totalidad, pero con estas medidas, su intensidad puede disminuir a niveles controlables.

Link:  México: La sequía no da tregua

Asombrosa sequía

Chile y el mundo viven una de las peores sequías de los últimos años

Fuente:  Acciones coordinadas en atención a los fenómenos meteorológicos (Teorema ambiental)

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último