Lifestyle

¡Mira en vivo la votación de la Ley de Pesca!

Pablo Longueira pasó por alto el convenio 169 de la OIT y ahora quiere remediar con una consulta posterior a los pueblos originarios, lo que no se ajusta a derecho.

Una confusa y densa tramitación de la Ley de Pesca o Ley Longueira se ha desarrollado este último mes, considerandose hasta ahora  ampliación de las condiciones de las licencias transables de pesca que podrán ser  divisibles, transferibles, transmisibles y susceptibles de todo negocio y no como el titular de economía planteo en un principio aludiendo a criterios de sustentabilidad: la concentración del mercado en siete “actores” a perpetuidad.

PUBLICIDAD

Dentro de los puntos de mayor conflicto está el no haber consultado previamente a los pueblos costeros originarios sobre la nueva normativa, lo que desencadenó una fuerte oposición de los pueblos rapanui, kawesqar y mapuche quienes sacaron una declaración en rechazo a la Ley de Pesca, dado a que Pablo Longueira pasó por alto el convenio 169 de la OIT y que ahora quiere remediar con una consulta posterior, lo que no se ajusta a derecho.

Por otra parte hay parlamentarios, como Lagos Weber que creen que dar licencias renovables cada 20 años es un error como lo plantea en una columna en El Mostrador donde plantea que: “Se está entregando un privilegio a un grupo económico. Si cumplen la ley, sus licencias —y sus cuotas— se renuevan hasta el infinito. Y les transferimos recursos valorados en cientos de millones de dólares directamente a sus balances. Se termina dando un premio de un 85 % de la pesca, que si alguna vez queremos recuperar, tendremos que expropiar y pagarle por lo que hasta antes de la ley era de todos los chilenos”.

A su vez los senadores Guido Girardi, Jaime Quintana, José Antonio Gómez y Alejandro Navarro, junto al alcalde de la comuna de Tirúa, Adolfo Millabur, anunciaron que pedirán a Tribunal Constitucional que revise cuatro aspectos fundamentales de la nueva ley de pesca: Igualdad ante la Ley, Libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes excepto aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, respeto a los Tratados Internacionales y derecho y libertad de ejercer libremente la pesca.

Pero todo se decide en la votación en la Cámara de Diputados, donde retornó luego de un amplio debate en el Senado QUE PUEDES SEGUIR EN DIRECTO EN ESTE ENLACE 

.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último