Lifestyle

Venezuela: Parque Nacional Sierra Nevada celebra 60 años de aniversario

En el Estado Mérida, se encuentra el segundo Parque Nacional en decretarse en Venezuela. ¡Felicidades!

Un Parque Nacional, es una zona que por su valor natural es protegida por el Estado. De esta forma se resguarda de la explotación para conservar su belleza y a las comunidades que conviven en armonía con el medio ambiente.

PUBLICIDAD

Es así como el 2 de mayo de 1952 fue decretada Parque Nacional la Sierra Nevada correspondiente a una zona de la Cordillera de los Andes Venezolana, para proteger los bosques ombrófilos montanos, siempre verdes, o bosques nublados andinos. También los páramos andinos incluyendo páramos herbáceos húmedos o desérticos, como también los bosques semi-deciduos, páramos andinos, matorrales xerófilos y cardonales.

30 lagunas de origen glaciar, once ríos que llegan al gran Orinoco y las cumbres más empinadas son el refugio de especies en peligro de extinción como el oso frontino (Tremarctos ornatus), el cóndor de los Andes (Vultur gryphus) y la ranita endémica Atelopus mucubajiensis.

Hogar de especies endémicas y de distribución restringida como el perico cabecirrojo (Pyrrhura rhodocephala) y el colibrí chivito de los páramos (Oxypogon guerinii) son parte del ecosistema, además la lapa andina (Agouti taczanowski), el rabipelado andino (Didelphis albiventris), el venado matacán (Mazama americana) y el jaguar (Panthera onca) hacen de este lugar un verdadero santuario de la naturaleza.

En la Cordillera de Los Andes, ocupando la formación montañosa al Sur-Este de la Falla de Boconó, el Parque ocupa parte de los Municipios Aricagua, Campo Elías, Libertador, Santos Marquina, Rangel y Cardenal Quintero en el Estado Mérida y de los Municipios Bolívar, Pedraza y Sucre del Estado Barinas, siendo un orgullo para sus habitantes que hoy celebran 60 años de aniversario de este parque.

Fuente: Parque Sierra Nevada (Venezuela Tuya) 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último