-Belelú: ¿Qué significa el éxito para ti?
-Marcelo Mena: Lo único que me importa a mí del éxito es dejar algún legado, el resto es ego. Las razones por las cuales yo opero tienen que ver con dejar una huella positiva. Hacia mis alumnos, que aprendan a ser tolerantes, que acepten la diversidad como valores. En términos de mi trabajo profesional, hacia el gobierno, hacia la política pública, hacia la comunicación social que hago con respecto al medioambiente. Para mí el éxito solamente es qué tanto impacto puedo tener para poder lograr un cambio en la sociedad, para que sea más sustentable.
PUBLICIDAD
-B: ¿En qué momento notaste que estabas destacándote, marcando una diferencia?
-MM: Yo creo que eso se dio porque era siempre capaz de sintetizar información compleja, científica y comunicarla a la gente. Siempre tuve ese interés, porque yo también soy una persona simple. Por eso me di cuenta que a la gente le interesaba saber soluciones, y que tenía esa habilidad de poder sintetizar esta información y transformarla en algo accesible, tangible para las personas. Un rol importante, ya que en general, las tecnologías para reducción de la contaminación están disponibles, pero las barreras tienen que ver con la educación y la comunicación.

-B: Para mucha gente el éxito está asociado a ganar dinero, pero también hay otras motivaciones que a uno lo inspiran para desarrollarse como persona, de estas otras, ¿cuáles son las que a ti te mueven?
-MM: A mí lo que me motiva, frente a todo, es transformar al mundo como yo quisiera que fuera. Básicamente, quiero transformar al mundo para que sea un mundo tolerante y diverso. A toda escala. Eso se da en el tema energético con una diversidad de tipo de generación a través de los ecosistemas, es necesario que los ecosistemas sean diversos, ya que cuando no lo son una enfermedad puede causar grandes estragos. De la misma forma que cuando tienes poca diversidad socioeconómica o racial, una idea negativa puede ser capaz de influenciar una sociedad completa, como el nazismo.
-B: ¿Qué tan importante es el tiempo libre en tu vida?
-MM: Lo más importante es tratar de pasar tiempo con la familia. Siempre me dejo un espacio para compartir, aunque mis días comienzan a las seis y media de la mañana, y no hay mucho descanso entre medio. Mi gran hobby es la música. Yo escucho música constantemente, incluso durante mucho tiempo escribí sobre grupos nuevos en el sitio Súper 45. Para mí una de las mejores cosas que uno puede hacer es ir un recital, no hay nada como esa experiencia.
-B: ¿Cómo logras compatibilizar tu éxito profesional con tu familia y tus hobbies?
-MM: Solamente puedo hacer lo que hago porque ando en bicicleta. La intensidad de las cosas que yo hago, la frecuencia, la cercanía de las actividades que tengo, esta compatibilizado gracias a la bicicleta. Eso hace que yo a las seis y media de la tarde pueda estar en mi casa, que pueda ir a dejar y a buscar a mis hijos todos los días al colegio y pasar tiempo con mi señora.
Esta entrevista es parte de “Los 17 de la Series 7“, un conjunto de conversaciones con destacados líderes chilenos en ámbitos como el emprendimiento, medio ambiente, tecnología y otros.