PUBLICIDAD
Me interesa realizar lo que espero sea un servicio de utilidad pública para todos ustedes, lectores que hoy -no existiendo mejor apelativo- suelen ser identificados con “ambientalistas“. Pésimo nombre para nosotros, la gente que se preocupa del planeta, pero bueno que se le va a hacer. Parto por contarles sobre la organización de la cual soy parte, que hace poco cumplió 40 años: Greenpeace. Es enorme, muy diversa, y hasta cierto punto inentendible pues nuestras estrategias globales a veces confunden tal como los árboles que por momentos no dejan ver el bosque.
Para ir aclarando Greenpeace hoy trabaja enfocada en cinco grandes temas globales:
– Clima y energía en una mirada conjunta para favorecer una revolución energética que permita reemplazar las fuentes sucias de energía por otras de menor impacto que al mismo tiempo permitan detener el calentamiento global.
– La defensa de los bosques, muy especialmente de aquellos que tienen alto valor de conservación por su biodiversidad o bien por sus efectos sobre el clima y la economía global
– La protección de los océanos, pues es un tema clave en nuestra organización, pero especialmente pues hoy la vida en el mar se encuentra amenazada como resultado de sobre explotación, contaminación, y cambios climáticos cambios globales.
– El desarrollo de una agricultura sustentable a escala planetaria que permita conjugar seguridad alimenticia con desarrollo social en los territorios que se dedican a esta actividad, al tiempo que se garantiza calidad y seguridad en los alimentos mismos
– El fin a la era de generación de tóxicos que durante las últimas décadas han amenazado la vida en todas sus formas en el planeta. Es decir, descontaminación pura y dura.
Estos cinco temas hoy cubren indudablemente parte importante del espectro de los movimientos medio ambientales tanto locales como globales. Así, si bien en Chile no estamos directamente involucrados en cada uno de éstos temas, nuestras campañas con presencia local hoy en día abordan especialmente dos de los mas relevantes: defensa de los océanos, y promoción de una revolución energética.
Sin embargo, si sabemos que hay muchas otras organizaciones, colectivos y personas que están interesadas en dar otras batallas con información en mano. Para apoyarles y para que el conocimiento que nuestra organización acumula a lo largo de las ya cuatro décadas de trabajo hemos creado un motor de búsqueda especializado que revisa los sitios web de las más de 28 oficinas del mundo y lista los últimos informes elaborados en las áreas más diversas, y por cierto en todos los idiomas. Son literalmente miles de informes, reportes, esquemas informativos, materiales de difusión, etcétera que se encuentran disponibles para descarga gratuita usando este motor de búsqueda que pueden ver en el servidor de apoyo GPChile.org y cuyo código para ser usado en otros blogs y aplicaciones puede encontrarse en este sitio.