La gran solución para detener las enormes emisiones de CO2 que producen los automóviles ha sido la producción de vehículos eléctricos. Mitsubishi ya marcó la pauta en Chile, cuando en mayo de este año presentaron el modelo i-MiEV, el primer automóvil con eléctrico comercializado en el país, que fue presentado en el Centro Cultural Palacio de la Moneda.
PUBLICIDAD
Este miércoles el Ministerio del Medio Ambiente firmó junto a la marca nipona un convenio para fomentar la producción y comercialización masiva de vehículos con bajas emisiones de CO2, como una forma de promover el desarrollo de esta industria en el país, y para fomentar también el desarrollo de iniciativas universitarias en este sentido.
En todo caso, no es la primera vez que la empresa nipona apoya estar iniciativas, ya que a principios de este año dieron respaldo al auto solar Eolian2, un proyecto de automóvil solar creado por estudiantes de las facultades de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Chile, que pretende participar en el World Solar Challenge, una de las competencias de autos eléctricos más importantes del mundo.
Con el acuerdo alcanzado entre la automotora y Medio Ambiente, se espera que el mercado de autos eléctricos se expanda en el mediano plazo, financiando parte de la producción y comercialización de estos, lo que podría conllevar una reducción en los precios de los vehículos, facilitando su comercialización masiva.
Vía elmostrador.cl