Lifestyle

Máquinas expendedoras en la mira de ambientalistas japoneses

Tres de estas máquinas gastan más que un hogar japonés promedio.

Desde que aparecieron, las máquinas expendedoras han sido un símbolo del desarrollo económico japonés, y fueron rápidamente instaladas en los más recónditos rincones de las ciudades, incluyendo oficinas y templos. Pero después del desastre nuclear provocado por el terremoto del 11 de marzo, la crisis energética que se rumorea para este verano ha puesto a estas máquinas en la mira de los ambientalistas.

PUBLICIDAD

Y tienen argumentos: según los estudios del Centro japonés para la Conservación de la Energía, tres de estas máquinas gastan la misma electricidad que un hogar medio nipón. Un grupo de ONGs han lanzado una campaña para reducir el número de estas máquinas en todo el país, y han pedido a los gobiernos de diversas ciudades que restrinjan la cantidad de horas que pueden estar encendidas por día.

Aunque muchas máquinas cuentan actualmente con, por ejemplo, paneles solares para autoabastecerse de energía, la gran mayoría sigue conectada a enchufes, utilizando una matriz energética principalmente nuclear. Varias empresas han decidido en os últimos días apagar las luces de sus aparatos.

En la nación, sólo la empresa Coca-cola tiene actualmente unas 980mil máquinas funcionando. Un canadiense residente en Japón, John Harris, llamó a la multinacional a apagar sus máquinas por algunos períodos, con la idea de que si el competidor más fuerte comienza la campaña, los demás se sumen a esta.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último