Durante el pasado año 2010, la producción de energías renovables tuvo un fuerte aumento en España, posicionándose por primera vez en la historia de la península en el primer lugar del mix energético con el que se abastecen los ibéricos.
PUBLICIDAD
Gracias a la fuerte inversión hecha por privados con el apoyo del estado español, las renovables alcanzaron el 32% del mix total, que tiene, además, un 22% de ciclos combinados, un 20% de energía nuclear, un 8% de energías en base a carbón y un 4% en base a petróleo.
Con esto, España se felicita por alcanzar con muchos años de anticipación la meta de producir un 20% de energías renovables para 2020, y todos los planes de desarrollo de ERNCs de 2005-2010 plenamente realizados.
La autoridad española aseguró, en todo caso, que si bien las metas se están consiguiendo, eso no hará disminuir el ritmo de transformación de la matriz energética, y que en el futuro seguirán fomentado estas energías, y aplicando medidas de ahorro y eficiencia.
Con tan bueno niveles, España está cerca de medidas como la que tomó Escocia, de tener un 100% de energías limpias para 2025, y un 80% para 2020. Como hemos comentado en Veoverde, lo países más desarrollados, a diferencia de lo que pasaba medio siglo atrás, son lo que menos contaminan.
Por eso, esperamos que en nuestro Chile, el gobierno comience a pensar seriamente en migrar la matriz hacia lo renovable, siguiendo el ejemplo de los países desarrollados, y ayudando a reducir los impactos del calentamiento global, entregándole a las futuras generaciones un planeta limpio donde vivir.