La Fundación Casa de la Paz siempre está apoyando causas que defienden el medio ambiente. Es por eso, que ahora está en una cruzada por hacer que las vacaciones de muchas personas sean sostenibles. ¿Pero qué significa que sean sustentables? Casa la Paz aclara:
PUBLICIDAD
“La Organización Mundial de Turismo plantea el concepto de Desarrollo Sostenible del turismo, en base a dar un uso óptimo a los recursos ambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica; a respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas conservando sus activos culturales vivos y sus valores tradicionales, así como contribuir al entendimiento y a la tolerancia interculturales. Además se deben asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos suficientes y bien distribuidos”.
Hace tiempo atrás, también les comentamos de las alternativas que uno tenía para pasar las vacaciones al aire libre y les recomendamos una serie de datos prácticos que los podían ayudar a hacer las vacaciones un poco más verdes.
Pero además, Casa de la Paz, nos recomienda varios lugares donde podemos descansar en el entorno de la naturaleza y respirar aire fresco:
Zona Norte:
-Parque Nacional Llanos de Challe: se encuentra en las Comunas de Huasco y Freirina, en la Región de Atacama. Es una zona desértica que se encuentra cerca del mar, por lo que tiene gran diversidad en flora y fauna. Información de contacto: Oficina Provincial Huasco en Vallenar. Merced 731, teléfono 51-611555. Acceso: todo el año, desde las 8:30 hasta las 17:30 h. En invierno; y de 8:30 hasta 20:00 hrs, durante la temporada estival.
PUBLICIDAD
-Parque Nacional Pan de Azúcar: se encuentra ubicado en el sector costero de la Región de Antofagasta y Región de Atacama. En este lugar se puede disfrutar de la playa paradisiaca y realizar distintas actividades como camping, pesca deportiva, ciclismo, kayac, observación de flora y fauna, entre otros. Más información: Oficina Regional: Juan Martínez 55., Copiapó. Teléfonos: (52)213404 – (52)239067.E-mail: atacama.oirs@conaf.cl
Zona Centro:
-Parque Nacional La Campana: Este parque pertenece a las comunas de Hijuelas y Olmué, en la Quinta región de Valparaíso. Posee una gran concentración y convergencia vegetal, con un número importante de especies vegetales “nativas”. Se pueden realizar diferentes actividades en el lugar, como Picnic o Camping, cada uno los cuales cuentan con hornillas y mesas-bancas (no cuentan con energía eléctrica). Poseen además servicios higiénicos y basureros de uso común. Los horarios de atención en el parque son de lunes a domingo de 09:00 a 17:30 hrs. excepto los días Viernes, que es de 09:00 a 16:30 hrs. Información telefónica en estos mismos horarios, al fono (33)443067.
Zona Sur
-Parque Nacional Conguillío: Se ubica en las Comunas de Curacautín, Lonquimay, Vilcún, Cunco y Melipeuco (Provincia de Cautín).Es parte de la Reserva de la Biosfera “Araucarias”,declarada por la UNESCO. El Parque esta ubicado en plena cordillera de los Andes y en la cadena volcánica Andes del Sur. Dentro de las distintas actividades que se pueden realizar, está el trekking, camping, observación de flora y fauna, entre otros. La administración se ubica en el sector de Playa Curacautín, Lago Conguillío, teléfono: 1960850.E-mail: parque.conguillio@conaf.cl.
Zona Extremo Sur
-Parque Nacional Torres del Paine: Está ubicado al noreste de Punta Arenas y es uno de los destinos más visitados del país por su inmensa belleza y por la diversidad de vegetación y fauna que ahí encontramos. La zona se caracteriza por tener temperaturas frescas en verano(15º C en enero), y un invierno bastante helado, siendo el mes más frío julio (máx. 8ªC) . En Parque se pueden realizar una amplia gama de actividades, como campismo, excursionismo, montañismo, navegación, bajada de ríos, travesías por los glaciares, cabalgata y filmaciones de documentales. Oficina de Informaciones: Fono: 6630000, e-mail: infoirs@conaf.cl