Como habrán visto en post anteriores, VeoVerde estuvo en el 3er Global Eco Forum (Barcelona) e incluso muchos lo siguieron de manera online. Queremos ahora, compartirles algunas fotos del evento.
1- Material del Global EcoForum y ambiente de las ponencias centrales. Pueden notar los detalles de uso de materiales reciclados. Fíjense donde están sentado los ponentes y en la “mesa de centro”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/6K2VI3JUQVEURAL6OLBW33OMMQ.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/ZT66E4SASZFHBMU3QVLSE2K74A.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/YDPF6VXLTBDP7KQM5HFPIFVEWI.jpg)
2- Los asistentes participaron de talleres, uno de los cuales fue el Ágora del (bio)ciudadano cuyo formato consiste en establecer diálogos en torno a una pregunta provocadora. Los diálogos fueron registrados y se compartirán prontamente. La diversidad de los participantes es digna de resaltar, así como el ambiente de respeto y la facilidad de profundizar y discutir abiertamente sobre cada tema.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/YE2ELRW4YNG47GJT5MGTYVBE3U.jpg)
3- Pese a representar momentos de descanso de las amplias sesiones, las pausa-café, coctails o almuerzos, tuvieron un tinte especial por el tipo de alimentos compartidos, muchos de carácter orgánico y/o con algún tipo de preocupación ambiental. Además se realizaron, durante el desarrollo del Global EcoForum, actividades culturales con música, artes gráficas e instalaciones. Finalmente, un aspecto que llamó la atención fue que la energía para hacer sonar la música era generada pedaleando. En un siguiente post dedicado compartiremos un video.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/IL5LLT5GOVGB5ABRZFU2ZRYCSI.jpg)
En próximos posts compartiremos videos, documentos de conclusiones y otro tipo de materiales finales del Global EcoForum.