Lifestyle

Bolsas plásticas: ¿Por qué insisten en darnos tantas?

PUBLICIDAD

bolsasdefibra.jpg

(cc) Quiltro elemento

Hace algunas semanas entrevisté al académico Marcelo Mena, quien –entre otras cosas- me comentó la necesidad imperiosa de terminar de una buena vez con el uso de bolsas plásticas en Chile. “Nadie, salvo los que las hacen, va a salir a protestar porque quieren las bolsas plásticas”, comentó. Estamos claros, la implementación de esta medida sería un gran aporte al cuidado de nuestro medioambiente. Sin embargo, todos sabemos que nuestro parlamento no se caracteriza por su agilidad a la hora de aprobar leyes y menos aún en estos temas que, lamentablemente, para algunos aún son de segundo orden. Así, mientras las bolsas plásticas no estén prohibidas, lo único que nos queda como ciudadanos responsables es minimizar su uso y –obviamente- reutilizarlas.

Pero no es fácil avanzar el día y no llenarse de bolsas. Basta comprar una caja de paracetamol en una farmacia para que la diminuta caja nos sea entregada dentro de una bolsa, tan diminuta también, que la hace prácticamente imposible de reutilizar. O visitar una conocida cadena de panaderías en las que disponen de bolsas de papel para que el pan conserve su temperatura. Sin embargo, al momento del pago, acostumbran a meter la bolsa de papel dentro de una bolsa plástica. Un total sin sentido. Y qué decir de los supermercados, donde las culpas son compartidas. Por un lado, los empaquetadores abusan del uso de bolsas, mientras que no faltan los clientes que incluso piden algunas unidades extras para utilizar en sus casas. En lo personal, acostumbro ir al supermercado llevando mis propias bolsas de género. Sin embargo, en más de alguna ocasión al volver a casa me he dado cuenta que igual me han metido bolsas plásticas con algunos productos. Otro sin sentido.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último