PUBLICIDAD

En un artículo para The Guardian, periódico inglés, el director de la revista The ecologist, Zac Goldsmith, hace un extenso recuento sobre la importancia fundamental de la educación básica en relación al medio ambiente. En todos las ciudades del mundo se cuenta la misma historia: que muchos niños creen que las frutas se cultivan en los supermercados, que las gallinas y las vacas ponen huevos y más.
Si tenemos en cuenta que es en el colegio donde vamos a formar el planeta del futuro, hay que influir desde todas las áreas en esta etapa. Goldsmith menciona las principales como.
– Alimentación (Comidas y Cultivos)
– Energía
– Basura
_ Transporte
PUBLICIDAD
Link: Guardian
Foto: Niños en un programa del National Tree Trust.
Alimentación: La gran mayoría de los colegios en el mundo tienen a los niños durante la hora de almuerzo, o al menos una colación. La calidad de la comida es vital, la proporción de verduras, frutas, fibra en general, proteínas, calcio y demás nutrientes básicos suele faltar. Soluciones para estos temas se han comenzado a implementar en Inglaterra, con la capacitación de los cocineros de los casinos escolares, por chefs de renombre y expertos en nutrición. En este mismo punto entra la importancia de enseñar a los niños sobre el origen de la comida y en el caso de los colegios que tienen espacio, la solución más fácil y satisfactoria es hacer huertas orgánicas e incorporar a los alumnos en el trabajo para cada estación, de paso cosechando para la cocina de la escuela.
Energía: El ahorro de hasta un 10% de energía en una escuela, podría reducir las cuentas hasta en US$ 7mil dólares anuales. Eso podría significar una reducción en las matrículas o la posibilidad de invertir en mejores materiales, entre ellos las semillas y equipos para las huertas escolares.
Basura: los colegios producen una enormidad de basura, la administración de esta es esencial y debiera ser parte de los programas educativos. El compostaje en la escuela es fácil de lograr con un sistema básico y ordenado de los residuos orgánicos. El reciclaje de papel, vidrio, plástico y latas, en la cantidad que se produce en los colegios, puede fácilmente convocar a un sistema de recolección semanal. En el caso de alguna basura, esta puede ser reutilizada con creatividad y éxito en las clases de artes manuales.
Transporte: En Estados Unidos se han comenzado a implementar los buses híbridos para el transporte escolar y se piensa introducirlos en los sistemas europeos y esperamos con ansías su llegada a Sudamérica. El punto es que los niños necesitan llegar a las escuelas, que no siempre están en el barrio en que viven y este transporte significa un montón de contaminación que puede ser regulada.
Todas las áreas nombradas tienen posibles soluciones, no todas las soluciones implican un gran gasto inicial y todas implican un ahorro en todas las áreas: contaminación reducida, eficiencia energética lograda y mejor balance económico y de salud para profesores y alumnos, como bases.
Para las escuelas que se interesen, una de las prácticas que más ayuda a saber que tan mal está la situación, es hacer una revisión de las emisiones de carbono. Desde VV, les recomendamos a nuestros asesores: Green Solutions, ellos a su vez les pueden recomendar a otros.