Gerard Piqué volvió a sacudir la conversación pública, pero esta vez lejos de su vida personal o de las secuelas mediáticas de su ruptura con Shakira. A finales de noviembre de 2025, el exfutbolista sorprendió al publicar una serie de fotografías impartiendo clases en la Harvard Business School, una de las universidades más prestigiosas del mundo. Las imágenes, donde aparece frente a un salón lleno de estudiantes de MBA, marcaron un giro inesperado que rápidamente desató conversación y burlas en redes.
La reacción fue inmediata. A pesar de que la Kings League, fundada el 1 de enero de 2023, se ha convertido en uno de los proyectos más sólidos del entretenimiento deportivo con expansión a España, México, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Oriente Medio y el norte de África, esto no impidió que usuarios hicieran lo suyo.
Apenas circularon las fotos desde Harvard, comenzaron los comentarios: “dar clases de infidelidad”, “El Profe y sus clases de infidelidad en Harvard”, “la clase: cómo ser zorro”, “habló el graduado en cómo ser un infiel”, se lee en múltiples respuestas que se hicieron virales.
Piqué lleva años en el centro del escrutinio público, no por su desempeño deportivo, sino por los rumores de infidelidad, su relación con Clara Chía y el impacto global de las canciones de Shakira, especialmente la “BZRP Music Session #53”. Sus propias declaraciones, como “la verdad no está contada” y que siempre ha estado “tranquilo”, solo alimentaron el debate alrededor de su figura.
La Kings League: de la cancha a Harvard
Más allá del ruido mediático, el motivo de su visita a Harvard tenía un enfoque estrictamente académico. Sus clases se centraron en la Kings League, la liga de futbol 7 que él mismo creó y que revolucionó la forma en que las nuevas audiencias consumen deporte. La profesora Anita Elberse y el investigador David Moreno desarrollaron un caso de estudio sobre su modelo de negocio, su crecimiento “espectacular” y la estructura que convirtió a este proyecto en uno de los fenómenos de entretenimiento más relevantes de los últimos años.
En las sesiones, se analizó la estrategia que permitió a la Kings League irrumpir en un mercado saturado: una narrativa nativa de redes sociales, reglas transgresoras que rompen con el fútbol tradicional y la participación de streamers, exfutbolistas y una comunidad que no solo comenta, sino que influye activamente en las decisiones del juego.
Desde el aula, Piqué explicó cómo este formato conectó con jóvenes que buscaban propuestas más rápidas, creativas y participativas. Para él, la experiencia fue significativa: “Es un honor que la Kings League sea analizada por una institución tan respetada como Harvard Business School. El estudio valida el impacto de nuestro trabajo”.
Un nuevo capítulo en su transición pública
Aunque su vida privada, los arreglos de custodia, la presión mediática y el cierre de su relación comercial con la Copa Davis han mantenido su nombre en los titulares, la transición hacia los negocios lo colocó en otro lugar: el de la innovación y el emprendimiento.
Que Harvard lo invitara a impartir dos sesiones dentro del curso “El Negocio del Entretenimiento, Medios y Deportes” añade una nueva conversación en torno a su imagen pública.

