Ángela Aguilar lleva meses en el centro de la conversación pública. Su relación con Christian Nodal, los comentarios señalados como “soberbios”, los momentos que internautas calificaron como “groseros” y la ola de juicios hacia su actitud han logrado algo inusual: convertirla en uno de los nombres más polémicos del año. En medio de esa presión, la cantante ha intentado recuperar terreno con Libre Corazón, una gira que busca regresar el foco a su voz y a su música.
Pero incluso con esa estrategia el escrutinio no se detiene. Y justo en ese momento, cuando parecía que su equipo estaba concentrado en reconstruir su reputación, La Más Draga decidió poner su nombre de nuevo en el centro del escenario en forma de marioneta.
La marioneta que incendió las redes
La séptima temporada de La Más Draga, uno de los realities más populares de México y América Latina, ha dado momentos icónicos. Pero pocas cosas han generado tanto ruido como lo ocurrido el 24 de noviembre, cuando la concursante Nayla Downs reapareció para un reto de doblaje y decidió acompañar su número con una marioneta que representaba a Ángela Aguilar.
La canción elegida fue “Qué agonía”, el tema que Yuridia y Aguilar lanzaron juntas y que después tuvo una versión en solitario interpretada solo por la exacadémica. En plena competencia, Nayla sostuvo la marioneta e hizo una interpretación que desató carcajadas dentro del foro y una avalancha de reacciones en redes sociales.
Lo que para muchos fue una referencia ingeniosa, para otros fue una burla innecesaria. “No es icónica”, “ni al caso”, “no está a la altura”, “cómo se les ocurre”, se lee.
Mientras algunos usuarios aplaudían la creatividad de Nayla Downs: “así se hace una referencia inteligente”, “cuánto ingenio”, “buena representación”.

La reacción desproporcionada al uso de la marioneta no puede separarse del contexto. Ángela Aguilar está navegando uno de los momentos más tensos de su carrera, tratando de reposicionarse mientras lidia con la presión mediática y la narrativa que la ha acompañado todo el año. Por eso, para sus detractores, la marioneta fue un golpe perfecto. Para sus fans, un gesto cruel. Y para quienes solo consumen el show, un momento divertido que encendió el internet.
El episodio se volvió tendencia al instante. En redes sociales, el video se difundió entre risas y burlas, avivando el debate sobre los límites de la sátira en La Más Draga, un show acostumbrado a jugar con estereotipos y referencias pop.
Entre polémicas y expectativas: lo que viene para La Más Draga
Este escándalo llega a pocas semanas de la gran final, que se celebrará el 16 de diciembre de 2025 en la Arena Ciudad de México. Ahí se reunirán finalistas, eliminadas y figuras clave del show frente a más de veinte mil asistentes, en una producción que promete ser de las más grandes de la franquicia.
“La Más Draga” marcó un antes y un después al sacar el drag del nicho y llevarlo a una audiencia masiva, convirtiéndose en una plataforma vital de visibilidad y empoderamiento para la comunidad LGBT+ en México y Latinoamérica.
Su fuerza radica en celebrar lo mexicano, desde referencias prehispánicas hasta la cultura pop, y en mostrar que el drag es un arte digno, político y profundamente creativo. Con impacto cultural, económico y social, el show rompió esquemas tradicionales de género y consolidó un movimiento que hoy trasciende la pantalla.

