Este fin de semana, Quito se transforma en un escenario vibrante con el Quitofest 2025, un festival de música independiente lleno de energía, diversidad sonora y una poderosa misión social.
Del 28 al 30 de noviembre, desde las 14:00, el Parque Bicentenario acogerá al público de todas las edades para celebrar con 12 bandas internacionales y 36 agrupaciones locales, cada una aportando su estilo: rock, pop, fusión, metal, rap y más.
La entrada es completamente gratuita, un regalo de cultura para la ciudad en estas fiestas de Quito. Pero el festival va más allá de la música: este año se une a la solidaridad mediante la campaña “Dona con Corazón”, impulsada por el Municipio quiteño.
Dona y entra más rápido: solidaridad con ritmo
¿Quieres ser parte del festival con un doble propósito? ¡Genial! Si llevas donaciones de alimentos no perecibles o artículos de aseo personal, obtendrás acceso por una fila preferencial para ingresar al Quitofest.
Los productos que puedes llevar incluyen:
- Latas de atún (160 g) y sardina
- Legumbres como lenteja, quinua, fréjol o arveja
- Harina, aceite (1 litro), mermelada, galletas
- Además, fideos, arroz y sal también forman parte de la lista señalada por los organizadores.
- En el rubro de higiene: pasta dental, jabón, papel higiénico, entre otros.
Todas estas donaciones irán directamente a familias en situación de vulnerabilidad, gestionadas por la Unidad Especial Patronato Municipal San José. Gracias a esto, el festival no solo enciende al público con música, sino que también tiende una mano solidaria a la comunidad.
¿Por qué es tan importante la labor del Patronato?
La Unidad Patronato San José es la encargada de recibir y distribuir lo recaudado a través de esta campaña. Las donaciones se convertirán en canastas solidarias que llegarán a familias vulnerables, incluyendo comunidades cercanas al relleno sanitario y beneficiarios de los servicios sociales que presta el Patronato.
Su trabajo es vital para transformar la cultura y la empatía en acciones concretas que mejoran vidas.
¿A quiénes está dirigido este festival?
Quitofest no discrimina: su espíritu es inclusivo y familiar. Está pensado para personas de todas las edades, géneros e intereses. Puede ir un adolescente que ama el ska, una pareja que disfruta del pop, familias enteras con niños y también adultos que quieren recordar sus días de conciertos. Además, al ser gratuito y al promover la donación, invita tanto a jóvenes como a mayores a ser parte de algo más grande: la cultura y la solidaridad caminando juntas.
¿Qué puertas usar para entrar al festival?
Aunque el parque Bicentenario tiene varias entradas, se habilitará específicamente una fila de donaciones para los que traigan alimentos o productos de aseo, lo que permite un ingreso más rápido y privilegiado.
El resto de asistentes podrá ingresar normalmente por las otras puertas designadas por la organización. Se recomienda llegar temprano para evitar aglomeraciones.
Momentos destacados del cartel
En cuanto a los artistas, la propuesta es simplemente emocionante. Algunas de las presentaciones más esperadas:
Viernes 28: Iguana Brava, Banda Municipal de Quito, La Santísima Voladora, Los Amigos Invisibles y Orishas.
Sábado 29: Guardarraya, Mr. Kilombo, Siddhartha, Bersuit Vergarabat, Nicolás y los Fumadores.
Domingo 30: Nervosa, A.N.I.M.A.L, Horcas, Diablo Huma Rock y muchos más.
Con dos escenarios funcionando simultáneamente, no habrá pausa: la música fluye sin parar, permitiendo disfrutar a tu ritmo.
Este Quitofest no es solo un festival, es un puente entre la cultura y el corazón. Así que agarra tu donación, llama a tus amigos, tus papás, a tus vecinos y bailen, canten y donen. Porque en Quito, la música suena mejor cuando compartimos.

