TV y Series

5 series que nos hicieron reír, temblar y pensar: homenaje al legado de la televisión ecuatoriana

Hoy, en el Día Mundial de la Televisión, rendimos tributo a cinco grandes de la pantalla ecuatoriana: ‘Mis adorables entenados’, ‘Dejémonos de vainas’, ‘Emergencia’, ‘Solteros sin compromiso’ y ‘Pasado y Confeso’. Ritmo, nostalgia, humor y realismo que nos siguen emocionando.

sanborns, buen fin. ofertas, meses sin intereses, promociones
Televisión Buen Fin 2025_Ofertas

En este Día Mundial de la Televisión celebramos esas pantallas que iluminaron nuestros hogares, nos hicieron reír con personajes inolvidables y nos emocionaron con historias profundas. Aquí un repaso a cinco series ecuatorianas que dejaron huella y aún hoy evocan esa magia colectiva de estar frente al televisor.

‘Mis adorables entenados’: risas costumbristas con sabor familiar

Estrenada por Ecuavisa entre 1989 y 1991, ‘Mis adorables entenados’ se convirtió en un clásico instantáneo del Ecuador. Su premisa sencilla —los hermanos Vera bajo el cuidado de su madrastra Lupita— conectó con cientos de miles de personas gracias a sus personalidades distintas: el serio Pablo, el estudioso Rosendo, el travieso Felipe y el ingenuo Stacy.

La serie logró ratings altísimos y su humor se basaba en la cotidianidad, en los desafíos de una familia de clase baja que busca salir adelante con dignidad y ternura. Lupita, interpretada por Amparo Guillén, se ganó el corazón de Ecuador entero por su entrega y cariño.

Mis adorables entenados
Mis adorables entenados

Su impacto fue tan grande que tuvo varios spin-offs: “Sholoman”, “Visa para un sueño”, “Rosendo presidente” y más. En 2016, el elenco original se reunió para un reencuentro teatral, reviviendo el legado con emoción.


‘Dejémonos de vainas’: humor medioquiteño que nos hizo reír durante una década

Transmitida entre 1991 y 1999 por Ecuavisa, ‘Dejémonos de vainas’ es una adaptación local del famoso programa colombiano. La serie recreaba con mucha chispa la vida de la familia Vargas, una familia de clase media quiteña que vivía situaciones cotidianas, pero con un humor muy nuestro.

'Mosquito Mosquera'
'Mosquito Mosquera' (Carlos Granja Medranda)

Personajes como Moncho, Renata, La Vitalina, el Cabo Mosquito o “La Colorada” nos acompañaron y nos hicieron reír cada fin de semana. Su lenguaje, sus frases y su espíritu representaron al Ecuador de aquellos años, con ternura, irreverencia y picardía.

‘Emergencia’: drama humano en los pasillos de hospitales públicos

Emergencia, emitida por TC Televisión entre 1999 y 2002, puso el foco en la realidad de la salud pública en Ecuador. La serie mostraba la tensión, la pasión y la dedicación de los médicos, enfermeras y pacientes que viven en hospitales donde cada decisión puede marcar la diferencia.

Emergencia
Emergencia

Protagonizada por Xavier Pimentel, Cynthia Bayona, Juan Fernando Rojas y Maricela Gómez, la serie no solo narraba historias médicas, sino también personales: miedos, amores, sacrificios. Este realismo ayudó a sensibilizar al público sobre las carencias y la grandeza de quienes trabajan para sanar y sigue siendo recordada como uno de los dramas televisivos más humanos y auténticos.

‘Solteros sin compromiso’: humor negro, libertad y amistad en Guayaquil

Si hablamos de cultura pop televisiva, ‘Solteros sin compromiso’ no puede faltar. Esta serie de humor negro se transmitió por TC Televisión y retrataba la vida de dos amigos, Juan Carlos y Fernando, que comparten un apartamento en el WTC de Guayaquil y viven sin compromisos, entre fiestas, drogas y delirios.

Con un elenco que incluye a Andrés Pellacini, Diego Spotorno, Tábata Gálvez y Erika Vélez, la serie exploraba la amistad, la inmadurez, los errores y las decisiones de una generación desencantada pero divertida.

Solteros sin compromiso (Internet)

Tras varios años fuera del aire, regresó en YouTube en 2014 para la octava temporada, conectando con una nueva audiencia. En 2022, volvió nuevamente en la plataforma Armonía TV, con parte del elenco original haciendo vibrar a los fans antiguos y nuevos.

‘Pasado y Confeso’: dramatizados reales que nos hicieron pensar

No todas las historias de la televisión son ficción pura. ‘Pasado y Confeso’ fue una serie de episodios unitarios basada en hechos auténticos ocurridos en Ecuador. Narrada por Ramiro Pérez (quien también hacía de narrador en off), cada capítulo presentaba un suceso policial, una sentencia, un dilema real.

Pasado y Confeso
Pasado y Confeso

Producción de Ecuavisa, su emisión marcó época y en 2023 muchos de sus episodios estuvieron disponibles en YouTube a través de la plataforma digital de la cadena. Con ello, una nueva generación puede acercarse a esos relatos que reflexionan sobre la justicia, la violencia y la sociedad ecuatoriana.

Televisión que une generaciones, inspira y emociona

Hoy, en el Día Mundial de la Televisión, estas cinco series son un recordatorio claro de que la pantalla no solo entretiene, sino que también educa, conmueve y conecta. Desde las risas de ‘Mis adorables entenados’ hasta el dramatismo de ‘Pasado y Confeso’, la TV ecuatoriana ha construido puentes: entre clases sociales, entre generaciones y entre nosotros mismos.

Que esta celebración nos invite a volver a ver estos clásicos, a compartirlos con quienes no los vivieron y a reconocer el poder de la televisión como espejo de nuestra identidad.

       

Tags

     

Lo Último