Este 2025, Cazzu ha reclamado con fuerza su lugar en la cima como artista multifacética. No fue un año cualquiera: tras superar un escándalo personal relacionado con Nodal y la llegada de su hija, la cantante argentina se reinventó, retomó su carrera y demostró que no es cualquier artista. Con su álbum Latinaje, que superó los 100 millones de reproducciones en su primera semana, y su libro Perreo: una revolución, Cazzu reafirma su dominio en la música urbana y en la cultura pop. Pero este año, la artista va más allá: ahora se estrena como actriz en la película Risa y la cabina del viento, y lo hace dejando una huella imborrable.
Un acertado debut actoral

La película, dirigida por el talentoso Nicanor Loreti, marca el primer papel actoral de Cazzu en el cine. Interpreta a Sara, una madre soltera que enfrenta los desafíos de la vida en Ushuaia, Tierra del Fuego, mientras su hija Risa, interpretada por Elena Romero, descubre que puede comunicarse con su padre fallecido a través de una cabina telefónica mágica. La historia, que mezcla drama, humor y elementos sobrenaturales, es un relato emotivo sobre el duelo, la pérdida y la resiliencia, y el desempeño de Cazzu ha recibido aplausos de críticos y fans por igual.
Comparte créditos con actores consagrados como Diego Peretti y Joaquín Furriel, y su presencia aporta frescura y autenticidad a la narrativa. La película se estrenó en cines argentinos a finales de octubre de 2025 y está programada para llegar a Netflix en 2026, lo que promete ampliar su alcance a nivel internacional.
Un premio que marca un antes y un después para Cazzu
Risa y la cabina del viento se llevó el premio a Mejor largometraje argentino en el 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, un reconocimiento que no solo celebra la calidad de la película, sino que también le da un espaldarazo gigante al debut actoral de Cazzu. Este galardón le da prestigio, visibilidad y aval crítico, posicionándola como una artista integral dentro de la industria.

Con este logro, Cazzu demuestra que su talento va mucho más allá de la música: su incursión en la actuación es seria, convincente y auténtica. Debutar en un proyecto premiado le da una credibilidad inmediata que muchos artistas sueñan conseguir. Además, abre un mundo de oportunidades: directores y productores la verán no solo como alguien talentosa, sino como una figura capaz de atraer audiencias masivas.
En redes sociales, los comentarios no se hicieron esperar. Fans de Cazzu y usuarios en general celebraron su triunfo con frases como “Todo lo que toca se convierte en oro”, “Ni el Rey Midas se atrevió a tanto” o “Cazzu ya ganó con su primer película, no conoce límites”.
Este premio no solo reconoce a la película, sino que también refuerza la idea de que, en efecto, Cazzu no tiene límites. Su salto de la música urbana al cine, aún cuando no se sabe si buscará más proyectos, sin duda se trata de un triunfo absoluto y confirma que su talento es versátil, potente y capaz de conquistar cualquier reto que le pongan enfrente.

