La gastronomía colombiana vuelve a ser el centro de atención en las redes sociales, pero esta vez, bajo una mirada que ha generado debate. La creadora de contenido asiática, Yueun (@imyouwin), se ha vuelto viral tras compartir su experiencia probando por primera vez el tamal colombiano, un plato emblemático que la dejó perpleja tanto por su elaboración como por su sabor.
Horas de esfuerzo: la preparación que asombró a Yueun
La joven influencer, cautivada por la cultura cafetera, tuvo la oportunidad de presenciar el proceso detrás de la preparación del tamal.
“Siete horas y ocho horas. Hirviendo. ¡Guau! ¡Es una locura! Por eso, es tan bueno”, comentó Yueun, impresionada por la paciencia y dedicación que requiere este plato, el cual dura entre siete y ocho horas en estar listo.
De hojas ‘peligrosas’ a sabor ‘Natural’: la polémica opinión
El tamal causó revuelo desde la envoltura. La asiática bromeó sobre las hojas que cubren la masa y el relleno, calificándolas inicialmente como “venenosas” y preguntando si eran solo decorativas.
A pesar de que al final el tamal se convirtió en su comida colombiana favorita, su reacción inicial sobre el sabor fue inesperada:
“Algo que noté es que la comida colombiana es muy insípida, muy insípida, muy saludable. Solo ingredientes de sabor natural. No es muy picante ni salada. Muy buena”, afirmó la influencer.
Yueun se imaginaba una cocina “súper condimentada” y “picante”, algo que, según ella, no ha encontrado, sorprendiéndola la diferencia con otros países sudamericanos.
El debate en redes: ¿insípido o saludable?
La percepción de Yueun, aunque positiva en el balance final (“¡estaba muy buena y le gustó!”), ha desatado una ola de comentarios. Mientras algunos usuarios rechazan la etiqueta de “insípida” para los platos típicos, otros reconocen la sencillez en el uso de condimentos como una característica de la cocina nacional:
- Defensa de la sencillez: Un usuario comentó: “Seamos honestos: en Colombia se usan MUY pocos condimentos en comparación con la mayoría de los países de Asia y África; a lo mejor un ahogadito o un pico de gallo, pero no pasamos de sal, pimienta, color y Maggi (y eso está bien...).”
- Aclaración lingüística: Otros internautas explicaron que la palabra “bland” que pudo haber usado Yueun no significa “malo” o “desabrido”, sino simplemente que la comida carece de muchos sabores extra o de un nivel alto de picante, algo a lo que no está acostumbrada.
La discusión subraya un contraste cultural en la forma de percibir el sabor, donde la falta de picante o de condimentos fuertes puede ser visto como una virtud (“muy saludable”) o como una carencia.

