TV y Series

Odelya Halevi revoluciona Law & Order con una historia de autenticidad, empoderamiento y valentía

La nueva era de Law and Order llega con la fuerza y sensibilidad de Odelya Halevi

Odelya Halevi
Odelya Halevi Odelya Halevi rompe moldes y redefine lo que significa ser una mujer fuerte en la pantalla (Universal+)

Con más de tres décadas en pantalla, Law & Order sigue marcando historia. La icónica serie de Dick Wolf no solo reinventó el formato del drama judicial, sino que también se convirtió en un espejo de la sociedad y sus debates más urgentes. Hoy, a 25 temporadas de su estreno, la franquicia entra en una nueva etapa con rostros que reflejan la diversidad y evolución de la justicia contemporánea. Entre ellos destaca Odelya Halevi, quien interpreta a la fiscal asistente Samantha Maroun, una mujer fuerte, compleja y profundamente humana.

Para Halevi, formar parte de esta nueva era es algo que todavía le cuesta creer. “Es siempre un momento de ‘pellízquenme’, porque crecí viendo Law & Order. Lo veía con mi mamá, en mi país, sin hablar inglés. Había subtítulos, pero ni siquiera podía leerlos. Y ahora soy uno de los personajes principales. No puedo creer que esta sea mi realidad”, confesó en entrevista con Nueva Mujer, visiblemente emocionada por ser parte de una producción que definió su infancia.

Una nueva voz en el sistema: representación y empoderamiento femenino

Odelya Halevi
Odelya Halevi Odelya Halevi rompe moldes y redefine lo que significa ser una mujer fuerte en la pantalla (Universal+)

En esta temporada, Samantha Maroun enfrenta una trama llena de dilemas éticos y personales, donde la confianza y la integridad se ponen a prueba. Pero más allá de la historia, Halevi considera que su papel tiene un impacto simbólico: representa a una nueva generación de mujeres dentro del sistema judicial, y de la pantalla, que rompen con moldes establecidos.

“Una de las cosas más diferentes en esta nueva etapa de Law & Order es que contrataron a una persona extranjera. No crecí en Estados Unidos, mi acento no es completamente americano, sueno diferente a una ADA típica. Creo que eso representa una nueva generación y demuestra cómo Dick Wolf mantiene la serie contemporánea, no solo en sus historias, sino también en su elenco”, explicó.


Odelya reconoce que de niña no se veía reflejada en la pantalla. “Cuando tenía siete años veía la serie y me gustaban los personajes, pero luego me miraba al espejo y pensaba: no hay espacio para alguien como yo en ese mundo. Y eso cambió. Estoy muy agradecida, y creo que por eso el show sigue siendo relevante”.

Odelya Halevi
Odelya Halevi Odelya Halevi rompe moldes y redefine lo que significa ser una mujer fuerte en la pantalla (Universal+)

Esa relevancia también tiene que ver con el mensaje de empoderamiento que deja su personaje. “Cuando conseguí el papel, fue una gran victoria, no solo profesional, sino personal, porque significaba que podía ser exactamente quien soy. No tenía que fingir ser alguien más para lograrlo”, dijo.

La actriz reveló que originalmente buscaban a una actriz “sureña americana”, pero ella decidió audicionar igual. “Pensé: no tengo el acento, no soy blanca, pero lo intentaré. Cuando obtuve el papel, fue una señal de que puedes ser tú misma, trabajar duro y aún así brillar”.

Samantha Maroun: entre la vulnerabilidad y la fortaleza

Más allá del simbolismo, Odelya siente una conexión genuina con su personaje. “Ambas somos hijas de inmigrantes que tuvimos que luchar para ser escuchadas”, comentó. Sin embargo, también celebra sus diferencias: “Hay decisiones que Samantha toma que yo jamás tomaría. Pero eso es lo hermoso de actuar: puedes interpretar a alguien que no eres, sin juzgarla. Es un desafío, y me encantan los desafíos”.

Odelya Halevi
Odelya Halevi Odelya Halevi rompe moldes y redefine lo que significa ser una mujer fuerte en la pantalla (Universal+)

La actriz también reflexiona sobre cómo la serie impulsa una conversación sobre las mujeres dentro del sistema de justicia. “Creo que estamos en una era donde las mujeres ya no tienen miedo de hablar, incluso si les cuesta el trabajo. Hoy son más respetadas y escuchadas en el entorno laboral. El mensaje es claro: siempre di lo que piensas, incluso si sientes síndrome del impostor. Es mejor equivocarte que quedarte con la duda de qué habría pasado si hubieras hablado”, compartió.

El poder de reconstruir la confianza

En la temporada 25, Samantha enfrenta una de las pruebas más difíciles: reconstruir la confianza con su compañero, Nolan Price, después de una serie de eventos que pusieron su ética en duda. Halevi considera que esta historia refleja algo profundamente humano. “En la vida, cuando tenemos un problema, si simplemente nos vamos, ese problema nos perseguirá. Creo que eso es lo que vive Samantha: aprender a perdonar, entender al otro y reconstruir desde la empatía”, explicó.

Con una sonrisa, cierra con una reflexión que podría resumir su filosofía personal:“Gracias a los obstáculos aprendemos a ser mejores amigos, mejores compañeros y mejores personas. Por eso hay que agradecerlos, no temerlos”.

Lo Último