TV y Series

Caótica, divertida y brutalmente honesta: así retrata ‘I Love LA’ a la generación obsesionada con el éxito

‘I Love LA’ promete risas, enredos y una mirada fresca a la amistad femenina en HBO Max

I Love LA
I Love LA Una sátira sobre la generación que convirtió su vida en contenido. (HBO Max)

En los últimos años, las series coming of age se han convertido en un espejo de toda una generación, recordándonos que crecer no siempre es glamuroso, y que la amistad puede ser tanto refugio como campo de batalla. Dentro de ese universo de historias brutalmente honestas y satíricas sobre la búsqueda del éxito, llega I Love LA, la nueva apuesta de HBO MAX creada, escrita y protagonizada por Rachel Sennott, la mente irreverente detrás de Bottoms y Shiva Baby.

La serie, que se estrena este 2 de noviembre, mezcla humor, ironía y una buena dosis de caos centennial/millennial para retratar la vida de un grupo de veinteañeros que intentan sobrevivir, emocional y profesionalmente, en la Ciudad de los Ángeles.

El glamour vs el caos de Los Ángeles cobra vida en la nueva serie

I Love LA
I Love LA Una radiografía de la generación que vive, ama y fracasa frente a una cámara. (HBO Max)

En I Love LA, Rachel Sennott da vida a Maia, una joven manager de talentos que intenta ascender en su carrera mientras recupera la amistad de su antigua mejor amiga, Tallulah, una influencer interpretada por Odessa A’zion, de quien además es representante. El elenco lo completan True Whitaker, Jordan Firstman y la propia Leighton Meester, quien interpreta a la jefa de Maia.

Básicamente, cuando estábamos haciendo esta serie, tuvimos muchas referencias de los shows icónicos de HBO”, contó Sennott al ser cuestionada sobre la inspiración detrás de esta apuesta. “Hablamos mucho de Sex and the City, Girls, Insecure… también Entourage fue una gran referencia. Queríamos crear algo con un tono propio, muy específico de ahora”.


Y lo lograron. La serie funciona como un espejo satírico del ecosistema digital y del culto a la imagen que domina a una generación. Las redes sociales, los “nepo babies”, y las relaciones marcadas por la inmediatez forman parte del paisaje emocional de I Love LA.

Además, más que ser una simple locación, la ciudad de Los Ángeles se convierte en el corazón y antagonista de la serie. “Mucha gente se siente atraída por este lugar con grandes sueños. Así que hay muchos grandes soñadores, pero también muchos fracasados, uno al lado del otro”, reflexionó Josh Hutcherson, previo al estreno de la serie.

Ambición, amistad y caos millennial

I Love LA
I Love LA Una serie que retrata cómo el brillo de LA puede deslumbrarte o consumirte. (HBO Max)

La historia arranca con la inesperada reaparición de Tallulah en la vida de Maia, tras años distanciadas. Lo que comienza como una segunda oportunidad para su amistad se convierte en un retrato agudo de las contradicciones entre el éxito profesional y la salud emocional.

Sennott reconoce que mucho de lo que escribió nació de su propia experiencia al mudarse a Los Ángeles durante la pandemia: Me sentía muy aislada… como que no tenía muchos amigos aquí y comencé a pasar por mi Retorno de Saturno y fue simplemente caótico. Pero un día miras a tu alrededor y piensas: me encanta estar aquí y éste es mi hogar”, confesó entre risas.

Al principio luchaba un poco contra ello, pero poco a poco todo fue encajando: encontré a mis amigos, mi barrio, mis lugares… y un día simplemente pensé: ‘Me encanta estar aquí, este es mi hogar’. Sentí eso especialmente al hacer esta serie y poder rodarla en los sitios que frecuentamos siempre”, agregó.

El rodaje se realizó en locaciones reales de la ciudad, desde cafeterías locales hasta el embalse angelino, lo que refuerza esa sensación de autenticidad: I Love LA no busca idealizar la ciudad, sino mostrarla en toda su contradicción.

El lado humano detrás de la sátira

I Love LA
I Love LA Una radiografía de la generación que vive, ama y fracasa frente a una cámara. (HBO Max)

Aunque la serie está llena de humor absurdo y referencias de la cultura californiana, Sennott asegura que su intención nunca fue burlarse de los personajes, sino comprenderlos. “Obviamente, son personajes cómicos. Mira, probablemente yo también soy una maldita narcisista. Este es mi trabajo. Son personajes con defectos, pero eso los hace interesantes”, explicó.

Y es precisamente esa empatía lo que convierte a I Love LA en algo más que una comedia sobre influencers: es una historia sobre la vulnerabilidad disfrazada de ambición, sobre cómo el brillo de Los Ángeles puede encandilar, pero también revelar las grietas internas de quienes lo habitan.

Intentamos mirar a cada personaje con amor y humanidad… así, aunque no vivas en Los Ángeles, puedes decir: ‘yo tengo un amigo así’, añadió Sennott.

Con su característico humor caótico y su mirada sin filtros, Rachel Sennott captura el espíritu de una generación que creció entre la sobreexposición digital y la búsqueda de autenticidad. I Love LA no intenta redimir a sus personajes, sino entenderlos. Y en una ciudad que puede elevarte o devorarte con la misma facilidad, eso ya es una historia de amor.

El elenco está conformado por Rachel Sennott (creadora, protagonista, escritora, directora y productora ejecutiva; interpreta a Maia), Odessa A’zion (Tallulah), Leighton Meester (Alyssa), Jordan Firstman (Charlie), Josh Hutcherson – (Dylan), True Whitaker (Alani), además de contar con la participación especial de Elijah Wood.

Lo Último