Celebs

Sergio Mayer Mori revela haber sufrido por crecer solo y así explica ciencia el impacto del “síndrome del hijo único”

Sergio Mayer Mori abre su corazón sobre la soledad de ser hijo único

Sergio Mayer Mori exhibe los privilegios de su contrato en ‘La Granja VIP’
Sergio Mayer Mori exhibe los privilegios de su contrato en ‘La Granja VIP’ (Foto: @LaPortadaAI1 / La Granja VIP)

Aunque Sergio Mayer Mori ha estado bajo los reflectores desde niño, acompañando a sus padres, la actriz Bárbara Mori y el actor Sergio Mayer, ha sido gracias a su participación en La Granja VIP que el público ha podido conocer la profundidad de sus emociones. Entre confesiones y momentos de nostalgia, el cantante reveló cómo crecer como hijo único y la distancia emocional de sus padres influyeron en su vida, dejando ver que el famoso “síndrome del hijo único” no es solo un mito, sino un tema que despierta sentimientos genuinos.

Durante una charla con Eleazar Gómez en el reality, Sergio abrió su corazón sobre la soledad que experimentó: “No está tan chido ser hijo único, tengo dos hermanas de parte de mi papá, pero les llevo diez y quince años, yo crecí toda mi infancia solo. Mis jefes se la pasaban chambeando los dos, pero tenía a mis primos y a mis abuelos y así, entonces no estuvo nada mal”.

El joven también compartió cómo sus padres llevan años sin hablarse: “No, creo que la última vez que se hablaron fue hace 7 años, porque los cité a los 2, pero fuera de eso neta no se hablan, es que son polos opuestos, en todos los departamentos de la personalidad, son completamente opuesto, obviamente tienen su número, porque es el mismo desde que nací, pero cero se hablan”. Esta distancia no ha impedido que Sergio sienta la falta de su familia en momentos de vulnerabilidad dentro del programa: “Te necesito mucho mami y a ti también papá, me hacen mucha falta”.

Sergio Mayer Mori
Sergio Mayer Mori Sergio Mayer Mori se sinceró sobre ser hijo único (TikTok)

Qué dice la ciencia detrás del “síndrome del hijo único”

La experiencia de Sergio Mayer Mori conecta con lo que popularmente se conoce como síndrome del hijo único, un concepto que sugiere que los hijos únicos son solitarios, egoístas o sobreprotegidos. Sin embargo, esta idea es un mito que la investigación moderna ha desmontado. Como explica la American Psychological Assosiation, la personalidad y el desarrollo de un niño dependen mucho más del entorno familiar y del estilo de crianza que del número de hermanos.


Un estudio alemán titulado The End of a Stereotype: Only Children Are Not More Narcissistic Than People With Siblings (Michael Dufner, Mitja D. Back, Franz F. Oehme y Stefan C. Schmukle, 2019‑2020) con aproximadamente 2,000 adultos demostró que los hijos únicos no presentan mayores niveles de narcisismo que quienes tienen hermanos, desmintiendo así el mito de que son egoístas. Además, la investigación indica que los hijos únicos que mantienen interacciones regulares con otros niños desarrollan habilidades sociales similares a las de sus pares. Recibir atención concentrada de los padres también puede ofrecer ventajas significativas en áreas como el desarrollo del lenguaje, el rendimiento académico y la motivación, mostrando que los beneficios de crecer sin hermanos dependen en gran medida del entorno y la crianza.

Sergio Mayer y Bárbara Mori junto a su hijo
Sergio Mayer y Bárbara Mori junto a su hijo Instagram: @sergiomayerb (Instagram: @sergiomayerb)

La evidencia también indica que los hijos únicos tienden a desarrollar independencia, creatividad e imaginación al pasar más tiempo solos, aprendiendo a organizar su tiempo y a entretenerse por sí mismos. Y, contrario a lo que muchos piensan, suelen mantener vínculos muy cercanos con sus padres durante toda la vida.

El ambiente familiar juega un rol crucial: Si los padres evitan la sobreprotección y fomentan la socialización con otros niños, el desarrollo de su hijo único será positivo. En entornos disfuncionales, la ausencia de hermanos puede hacer que la falta de apoyo afecte más directamente al hijo único, como parece reflejar la experiencia de Sergio.

Sergio Mayer Mori también ha hablado de cómo la presión de la industria musical y la comparación constante con sus colegas impactan su bienestar emocional. “Me comparo con gente de mi gremio constantemente y eso me hace sentir que estoy compitiendo con todo el mundo… irónicamente me pasa lo contrario al mismo tiempo, no quiero sacrificar mi verdad por la industria y sus números, quiero ser diferente a los demás, quiero ser arte”, dijo Sergio en una ocasión.

Tags

Lo Último