Lidiar con un jefe tóxico que manipula, humilla o minimiza constantemente tu esfuerzo puede convertirse en un infierno cotidiano que te lleva a entrar en un modo de supervivencia día a día.
PUBLICIDAD
Aunque enfrentarse a esto ya es un verdadero terror en la vida real, esta experiencia se ha convertido en la chispa que inspira la película de horror que promete ser lo más comentado este 2026.
Send Help, la nueva película dirigida por Sam Raimi, presenta una premisa tan delirante como irresistible: una empleada subestimada y su insoportable jefe sobreviven a un accidente aéreo y deben aprender a cooperar para sobrevivir. Lo que parecía una oportunidad de redención se transforma en una intensa batalla silenciosa por el poder, el control y, por supuesto, la supervivencia.
Atrapados en una pesadilla

La historia sigue a Linda Liddle (Rachel McAdams), una empleada eficiente que lleva años aguantando los desplantes y el ego de su jefe, Bradley Preston (Dylan O’Brien). Durante un viaje de trabajo, ambos sufren un accidente de avión y quedan varados en una isla desierta. Sin más recursos que su ingenio (y su resentimiento), Linda se ve obligada a lidiar con el mismo hombre que convirtió su vida profesional en un infierno.
A partir de ahí, Send Help se transforma en una comedia oscura con tintes de survival horror, donde los roles se invierten. Bradley, herido y dependiente, pasa de ser el jefe arrogante al subordinado vulnerable. Linda, por primera vez, tiene el control… y no está segura de si quiere usarlo para salvarlo o dejar que el destino haga su trabajo.
El resultado es una mezcla de tensión, ironía y empoderamiento, donde la supervivencia física se entrelaza con la emocional. Raimi, maestro del género gracias a Evil Dead y Arrástrame al infierno, regresa a sus raíces con una historia que combina el miedo y la risa en partes iguales.
Un juego psicológico con sabor a redención

La crítica temprana ya describe la película como una fusión entre Misery de Stephen King y Náufrago, pero con un giro más sarcástico y contemporáneo. Raimi explora cómo el poder y la dependencia pueden transformarse cuando las jerarquías desaparecen. En palabras del director, se trata de una historia sobre “empoderamiento femenino y transformación”, donde Linda deja de ser la víctima de su entorno laboral para convertirse en dueña de su propio destino.
PUBLICIDAD
Además del guion inteligente de Mark Swift y Damian Shannon, el gran atractivo recae en la química entre McAdams y O’Brien. Sus interpretaciones equilibran el humor negro con momentos de auténtica tensión emocional. No se trata solo de sobrevivir al hambre o al clima, sino a la toxicidad que puede persistir incluso en medio de la nada.
Send Help también es una metáfora moderna sobre los límites de la paciencia y la necesidad de poner un alto al abuso —incluso cuando ese abuso se disfraza de liderazgo.
El regreso de Sam Raimi al horror

Después de más de una década alejado del género, Raimi retoma el camino que lo hizo una leyenda. Su estilo inconfundible —con cámaras frenéticas, violencia estilizada y humor perverso— promete una experiencia visual intensa. Pero más allá de los sobresaltos, Send Help conecta con algo universal: el deseo de liberarse de quienes nos oprimen.
Con su estreno programado para el 30 de enero de 2026, la cinta promete ser mucho más que una historia de supervivencia. Será un recordatorio de que, a veces, los monstruos más aterradores no viven bajo la cama sino detrás del escritorio.