Celebs

“Es asqueroso”: hija de Robin Williams estalla: no quiere ver videos de su padre hechos con IA por esta razón

Zelda Williams no quiere ver videos de ella junto a su padre por esta razón.

Robin Williams aseguró que sus hijos eran su orgullo y alegría
Robin Williams aseguró que sus hijos eran su orgullo y alegría | ( Peter Kramer/Getty Images)

Zelda Williams, hija del fallecido actor y comediante Robin Williams, ha lanzado un contundente mensaje en redes sociales para pedir que cesen los videos generados con inteligencia artificial (IA) que imitan la voz y apariencia de su padre.

PUBLICIDAD

Las declaraciones de Williams surgen apenas días después del lanzamiento de Sora 2, la nueva plataforma de OpenAI capaz de generar videos a partir de texto. Aunque la empresa ha señalado que bloqueará representaciones de figuras públicas, un portavoz explicó que sí se permiten las recreaciones de “figuras históricas”, lo que deja un vacío sobre la protección de celebridades fallecidas.

Este vacío legal y ético se suma a una ola de deepfakes que circulan en redes sociales, desde videos pornográficos falsos de celebridades hasta campañas políticas manipuladas o estafas publicitarias. En enero, Scarlett Johansson también denunció los “peligros inminentes” de la IA tras viralizarse un video falso suyo en TikTok.

Robin Williams y su hija Zelda
Robin Williams y su hija Zelda Foto de 2011

Hija de Robin Williams estalla ante videos hechos con IA junto a su padre

La actriz y directora, conocida por su trabajo en ‘La Leyenda de Korra’ y ‘Lisa Frankenstein’, expresó su indignación al considerar este tipo de contenido una falta de respeto hacia la memoria del legendario intérprete.


“Por favor, dejen de enviarme videos con IA de papá. Dejen de creer que quiero verlos”, escribió Zelda Williams en una historia de Instagram, según medios estadounidenses. “Si tienen algo de decencia, dejen de hacernos esto a mí y a él”.

La también directora calificó este tipo de recreaciones digitales como un acto “asqueroso y vacío”, que trivializa el legado de artistas reales. En sus palabras, ver cómo la figura de su padre (quien falleció en 2014 a los 63 años) se convierte en un simple modelo digital es “enloquecedor”.

Zelda y Robin Williams / Nintendo
Zelda y Robin Williams / Nintendo

“Es una tontería, una pérdida de tiempo y energía, y créanme, NO es lo que él querría”, afirmó.

PUBLICIDAD

La razón por la que Zelda Williams señaló como “asquerosos” los videos hechos con IA con su padre

Zelda Williams aprovechó su mensaje para lanzar una fuerte crítica al uso indiscriminado de la inteligencia artificial en la creación de contenido. A su juicio, esta tecnología está convirtiendo la memoria y el arte humano en un producto superficial y carente de alma.

“No estás haciendo arte, estás haciendo salchichas repugnantes y sobreprocesadas con las vidas de seres humanos”, escribió, aludiendo a la manera en que algunos usuarios buscan validación en redes sociales mediante la generación de deepfakes.

Además, comparó el consumo de estos videos con una experiencia grotesca y vacía: “Están ingiriendo el ciempiés humano del contenido”, declaró.

Zelda y Robin Williams / Nintendo
Zelda y Robin Williams / Nintendo

Para Zelda Williams, el verdadero problema no es solo técnico, sino ético: estas recreaciones desdibujan los límites entre homenaje y explotación, usando la imagen de personas fallecidas sin consentimiento ni respeto.

El mejor homenaje que se le puede hacer a Robin Williams

Robin Williams fue uno de los actores más queridos de Hollywood, recordado por cintas como ‘La Sociedad de los Poetas Muertos’, ‘Good Will Hunting’ y ‘Mrs. Doubtfire’. Su fallecimiento en 2014 marcó profundamente al público y a su familia, que ha defendido su memoria desde entonces.

Zelda Williams, su hija con la productora Marsha Garces, ha insistido en que el mejor homenaje que puede hacerse a su padre es mantener viva su obra auténtica, no reproducirla con herramientas digitales.

Robin Williams Foto: Facebook

“Mi papá dio vida a personajes que salieron de su corazón, no de un algoritmo”, escribió. Su mensaje se ha convertido en un llamado de atención sobre los límites de la tecnología y el respeto hacia los artistas que ya no están.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último