TV y Series

Esta película mexicana animada promete sacudirte con su mundo gótico, artesanal y fascinante

México se atreve a soñar en grande con la primera cinta stop motion que combina artesanía y fantasía gótica

Frankelda
Frankelda Una película mexicana de animación con una historia fascinante (Cinema Fantasma)

El mundo de la animación vive un momento emocionante. Cada vez más producciones hechas en México e Iberoamérica se colocan a la altura de los gigantes que durante décadas dominaron la industria, como Disney o DreamWorks. En los últimos años hemos visto cómo cintas como Pinocho de Guillermo del Toro o Kpop Demon Hunters en Netflix, Robot Salvaje en Prime Video y producciones independientes como Memorias de un caracol o Flow han demostrado que la animación no es “solo para niños”, sino un lenguaje capaz de estremecer, emocionar y dejar huellas profundas. En ese panorama surge una propuesta mexicana sin precedentes: Soy Frankelda, el primer largometraje en stop-motion realizado en México, que llegará a las salas el próximo 23 de octubre de 2025.

PUBLICIDAD

Un hito para la animación mexicana

Frankelda
Frankelda Una película mexicana de animación con una historia fascinante (Cinema Fantasma)

Detrás de Soy Frankelda están Roy y Arturo Ambriz, fundadores del estudio Cinema Fantasma en Ciudad de México. Su nombre ya resonaba en la industria tras crear la miniserie Los sustos ocultos de Frankelda para HBO Max, que sorprendió por su estética oscura y narrativa distinta. Ahora, con este proyecto, buscan llevar su universo más allá y marcar un antes y un después en la animación hecha en México.

Lo que hace tan especial a esta película no es solo su carácter pionero como la primera cinta en stop-motion del país, sino el nivel de detalle y artesanía que envuelve cada cuadro. A diferencia de la animación digital, aquí cada movimiento es el resultado de horas de manipulación manual, con escenarios, figuras y atmósferas construidas con materiales tangibles. Este proceso no solo otorga una identidad única a la película, también transmite al espectador una sensación de cercanía y de asombro frente a lo hecho a mano.

Además, la película contó con la asesoría creativa de Guillermo del Toro y su editor de cabecera Evan Schiff, lo que refuerza el puente entre la animación mexicana y las grandes ligas internacionales.


Una historia gótica con alma mexicana

Entrevista con los directores Roy y Arturo Ambriz
Soy Frankelda, la nueva película de stop motion que apoya Guillermo del Toro (Foto: Cortesía)

La trama sigue a Francisca Imelda, mejor conocida como Frankelda, una escritora mexicana del siglo XIX cuya imaginación desbordante da vida a mundos góticos llenos de monstruos y criaturas. Ignorada y menospreciada por sus contemporáneos, la protagonista es arrastrada a su propio subconsciente, donde deberá enfrentarse a los horrores que ella misma creó.

Entre atmósferas oscuras, fantasía gótica y un universo plagado de criaturas únicas, la cinta plantea una reflexión profunda sobre el poder de la imaginación, la búsqueda de reconocimiento y la lucha de las mujeres creadoras que históricamente han sido silenciadas. Frankelda no es solo un personaje de terror: es un símbolo de creatividad, resiliencia y valentía.

La historia se complementa con elementos de musical, un estilo visual fascinante y un mundo narrativo que conecta con la serie de HBO Max, funcionando al mismo tiempo como precuela y secuela.

PUBLICIDAD

El futuro de la animación mexicana

Con Soy Frankelda, México demuestra que tiene la capacidad de producir animación de clase mundial con identidad propia. Su lanzamiento representa una oportunidad histórica para que el público abrace propuestas originales y apoye la diversidad creativa en pantalla grande.

Con monstruos diseñados artesanalmente, un universo gótico que recuerda a Mary Shelley y una protagonista que encarna la lucha por contar historias en sus propios términos, esta película promete conmover tanto a amantes de la animación como a quienes buscan narrativas profundas y diferentes.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último