Celebs

Eric Dane, el querido “McSteamy” de Grey’s Anatomy, reaparece en silla de ruedas por esclerosis y nos rompe el corazón

Eric Dane conmueve al reaparecer en silla de ruedas y fans de Grey’s Anatomy lamentan su doloroso diagnóstico

Eric Dane
Eric Dane Eric Dane reapareció tras diagnóstico de esclerosis

Durante más de una década, Grey’s Anatomy nos regaló personajes que se volvieron parte de nuestra vida. Entre ellos, uno de los más memorables fue el Dr. Mark Sloan, mejor conocido como McSteamy, interpretado por Eric Dane. Su encanto, carisma y la compleja trama de su personaje lo convirtieron en un favorito del público. Hoy, sin embargo, la realidad del actor está lejos de los reflectores glamorosos de Hollywood: Dane enfrenta el diagnóstico más difícil de su vida, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva y sin cura.

PUBLICIDAD

La noticia llegó en abril de 2025 y desde entonces el actor de Euphoria ha demostrado que, más allá de los papeles que lo hicieron famoso, es un luchador decidido a no rendirse. “Voy a pelear hasta el último aliento”, expresó recientemente en una entrevista, resumiendo el espíritu con el que atraviesa esta dura etapa.

Un diagnóstico devastador que cambió todo

Eric Dane comenzó a notar los primeros síntomas a inicios de 2024: debilidad en su mano derecha que confundió con cansancio. Tras meses de estudios y visitas a especialistas, llegó la confirmación en abril de 2025: padecía ELA, también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig. Esta condición afecta las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, provocando pérdida de fuerza muscular, parálisis y, con el tiempo, complicaciones en el habla, la respiración y la movilidad.

En cuestión de meses, su vida dio un giro radical. Para junio de 2025 ya había perdido la función completa de su brazo derecho y experimentó un momento doloroso mientras nadaba, cuando comprendió que no tenía fuerza suficiente para regresar a la orilla. Ahora, en octubre, reportes recientes indican que su condición ha empeorado: el actor fue visto en silla de ruedas y con dificultades para hablar.


Más allá de la enfermedad: un activista en pie de lucha

Lejos de encerrarse en el dolor, Dane ha decidido convertir su experiencia en una plataforma para ayudar a otros. Acompañado por la organización I AM ALS, viajó a Washington, D.C., donde se reunió con legisladores para pedir más fondos y acceso a tratamientos experimentales. El actor busca proteger la ACT for ALS, una legislación aprobada en 2021 que financia la investigación y acelera el acceso a terapias, pero que está próxima a expirar en 2026.

“Con demasiada frecuencia, el diagnóstico llega tarde, y eso deja a los pacientes fuera de los ensayos clínicos”, explicó Dane en uno de sus discursos, subrayando la urgencia de ampliar la atención y las opciones disponibles.

El motor más fuerte: su familia

Detrás de la figura pública hay un hombre profundamente comprometido con su familia. Dane comparte dos hijas con la actriz Rebecca Gayheart: Billie y Georgia. Ambas asisten a terapia para procesar la situación, mientras su madre ha hablado abiertamente del impacto emocional que la enfermedad ha tenido en casa.

PUBLICIDAD

Pese a todo, Dane mantiene la esperanza: quiere estar presente para los momentos más importantes de sus hijas, desde graduaciones hasta futuros nietos. Ese deseo es, según él mismo ha confesado, la razón principal por la que sigue en pie, incluso cuando la enfermedad avanza con rapidez.

Foto: Especial

Un legado que trasciende la pantalla

Eric Dane conquistó a millones como McSteamy y brilló en Euphoria, pero ahora su papel más trascendente ocurre fuera de las cámaras. Su valentía al hablar de la ELA y su incansable defensa por la investigación lo han convertido en una voz clave dentro de una comunidad que, muchas veces, se enfrenta al silencio y la falta de visibilidad.

La enfermedad es implacable, pero Dane ha dejado claro que no se rendirá fácilmente. Con cada aparición pública, con cada palabra compartida, recuerda a sus fans y al mundo que la lucha contra la ELA no es solo personal, sino colectiva. Y que, aun en medio de la adversidad, sigue siendo un personaje inolvidable: esta vez, en la vida real.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último