Martín Proaño Baca, mejor conocido como Machaka, encendió las redes sociales y el corazón de Ecuador con su propuesta única: la Ecuadorian Sabrosura. Este estilo musical fusiona cumbia, salsa, bolero, rap y beats electrónicos para celebrar la idiosincrasia ecuatoriana sin filtros ni etiquetas.
PUBLICIDAD
Con su tema “Las +593”, Machaka rindió homenaje a las mujeres ecuatorianas y desató una ola de orgullo nacional: “Ecuador tiene un nuevo ritmo, y su fundador es sin duda Machaka”.
Viralización en TikTok
Fue TikTok el escenario donde la canción explotó en popularidad. Cientos de miles de videos con la tonada de fondo mostraron paisajes costeros, mercados y escenas urbanas mientras usuarios mayoritariamente ecuatorianos expresaban su sentido de pertenencia. Más de 28 000 videos usan el audio “Las +593” en TikTok y varios miles más en Instagram.
También su tema “Milagro” saltó a la viralidad, ubicándose durante semanas en los rankings de lo más viral en Spotify Ecuador, incluso llegando al #1 y al #2.
Identidad musical: entre la Sierra y la Costa
La propuesta de Machaka surge del cruce natural de su biografía: su familia paterna es costeña y su familia materna es de la Sierra. Este mestizaje emocional es lo que le confiere esa mezcla sonora marcada por tambores, marimba, ritmos tropicales y electrónica contemporánea.
Él mismo lo llama “música de cevichería moderna”: sabrosa, auténtica, urbana. “Tiene sabor a caña y agua salada… creo que fuiste mar en tu vida pasada”, canta en “Milagro”.
Cultura urbana y participación ciudadana
En julio de 2025, Machaka se sumó al trend oficial en el Metro de Quito, invitado por las redes de la empresa. Grabó un video con modelos ecuatorianas en una estación del metro, transformando el transporte público en escenario de su música.
PUBLICIDAD
Este gesto subraya cómo su propuesta trasciende lo musical: convierte lo cotidiano en cultura viva, acercando el arte a espacios públicos y a la juventud.
Trayectoria artística y compromiso creativo
Machaka no nació con ayuda de disquera: su nombre artístico nació en 2015 y antes lanzó canciones en SoundCloud como Lucas Alma.
Tiene una formación artística muy diversa: su hogar en Quito fue también el taller de escultores de sus padres, y él experimentó con pintura, teatro y escultura antes de dedicar su vida a la música.
Hoy vive 100% de su arte, y comparte consejos poderosos: “la música no es una carrera de velocidad, sino de resistencia… y conectar con quienes somos, sin copiar lo que ya existe”.
Un fenómeno para todos los públicos
La energía de Machaka conecta con públicos de cualquier edad, género o región. Desde adolescentes bailando en TikTok hasta adultos nostálgicos de los ritmos tradicionales, su música genera sonrisas, unión y orgullo. Es una propuesta cultural que invita a sentirse parte de algo auténtico y alegre.