Guayaquil se transformó en epicentro del cine independiente durante la emotiva 11 edición del Festival Internacional de Cine de Guayaquil, dirigida por Jhonny Obando.
PUBLICIDAD
La ciudad disfrutó de 57 películas de 16 países —con entrada gratuita y funciones en Mz14, MAAC Cine, Universidades como la Casa Grande o la Católica, incluso en Posorja y Santa Elena— llevando historias inspiradoras a audiencias de todas las edades.
Desde emocionantes estrenos ecuatorianos como el documental “Marina, mi vida es el teatro” hasta coproducciones internacionales llenas de vida, el festival celebró el talento latinoamericano y la diversidad narrativa.
Cada premiado entregó relatos que nos invitan a sentir, reflexionar, reír y emocionarnos. Compartir cultura desde distintas perspectivas se convirtió en el verdadero premio de esta edición. Al honor nacional del documental y su poder, sumamos historias frescas y estrenos poéticos desde Sudamérica hasta Europa.
Este encuentro reafirma que el cine une generaciones, géneros y sueños por igual, dando voz a quienes crean con pasión y al público que aplaude con el corazón. A continuación, te presentamos a los ganadores:
Iguana Dorada – Mejor largometraje ficción
Espina (Panamá / EE. UU.), dirigido por Daniel Poler.
Por su poderosa narrativa multicultural, calidad técnica excepcional y capacidad de conmover al público con una historia universal llena de fuerza.
PUBLICIDAD
Iguana Dorada – Mejor largometraje documental
Sin miedo a caer (Ecuador), de Miguel Garzón.
Sobresale por su mirada íntima, su compromiso con temas sociales urgentes y su aporte al cine documental ecuatoriano.
Iguana de Plata – Mejor cortometraje ficción
Y eso es todo por esta Navidad (Bulgaria), de Peter Bulchev.
Captura con ingenio y sensibilidad los pequeños grandes momentos de la vida, conectando culturas con humor y ternura.
Iguana de Plata – Mejor cortometraje documental
Ojalá pudiera decir la verdad (Perú), de Víctor A. Mendívil.
Reconocido por su valentía ética, su estilo narrativo honesto y su capacidad para abrir diálogo con el espectador.
Premio a la Mejor Ópera Prima
Pacto de la guitarra (Brasil), de Guillermo B. Bacalhao.
Impresiona como debut con música, emoción e identidad poética: frescura creativa que resuena desde sus imágenes y sonido.