Las mini series de suspenso y misterio en Netflix han ganado una popularidad significativa en los últimos años, manteniéndose entre las más vistas de la plataforma a pesar de haber pasado tiempo desde su lanzamiento. Títulos como “The Haunting of Hill House”, “Mindhunter”, y “Behind Her Eyes” han cautivado a la audiencia con tramas intensas y giros inesperados, consolidando el género en el catálogo de Netflix.
PUBLICIDAD
Ahora, en medio de los estrenos de la semana, una mini serie ha resurgido en el interés colectivo gracias a su inquietante trama que te mantiende sin pestañear de principio a fin.
Esta mini serie de misterio ha sido una de las mejor calificadas en Netflix

Dirigida por Ryan Murphy, conocido por su trabajo en “American Horror Story” y “Ratched”, esta serie garantiza una experiencia perturbadora y llena de suspense que atrapa a los espectadores desde el primer episodio. Se trata te “El vigilante”, protagonizada por Bobby Cannavale y Naomi Watts.
La historia se centra en Nora (Watts) y Dean Brannock (Cannavale), quienes junto a sus hijos se mudan al 657 Boulevard, en Nueva Jersey. Lo que parecía ser el inicio de una vida de ensueño en su nuevo hogar se convirtió rápidamente en una pesadilla cuando comenzaron a recibir cartas amenazantes de un acosador anónimo que se hacía llamar “El Vigilante”. Este desconocido les informaba que estaba supervisando cada uno de sus movimientos y que su casa estaba bajo su constante vigilancia.

La serie está basada en la historia real de la pareja Derek y Maria Broaddus y no escatima en detalles para retratar el terror que vivieron en aquel vecindario. Ryan Murphy y su equipo de producción incluyeron los textos reales de las cartas que la familia recibió, aportando un elemento de autenticidad que intensifica la sensación de horror y paranoia. Estas cartas, que detallaban un deseo inquietante de “sangre joven”, subrayaban la amenaza constante a la que los Broaddus estaban sometidos.
En 2014, la familia Broaddus vivió realmente el terror de ser acosados en su propia casa, y aunque tomaron medidas para protegerse, como vender finalmente la casa en 2019 por $959,000, el impacto psicológico de la experiencia es incalculable. La serie logra transmitir esa tensión acumulada, haciendo que los espectadores se pregunten hasta qué punto su propia vida podría ser observada sin que ellos lo supieran.

La efectividad esta producción sin duda radica en su capacidad para conectar con los miedos más primarios de las personas: la invasión de la privacidad y la sensación de que nuestro refugio más seguro, nuestro hogar, podría no serlo en absoluto. Sin duda, las historias más espeluznantes no son las de fantasmas, sino las que reflejan la realidad y 7 episodios bastan para maximizar el terror en esta mini serie.
¿Habrá segunda temporada?
Parte de las razones por las que esta mini serie se mantiene tan presente en las listas de popularidad de Netflix es que en 2023 se anunció una segunda temporada ya que la primera dejó a los espectadores con muchas preguntas sin respuesta, especialmente sobre la verdadera identidad del acosado.