Las mini series documentales son un concepto relativamente nuevo para Netflix que han funcionado bastante bien, sobretodo luego de tener producciones que para algunos pueden ser excesivamente largas y pesadas, sin mencionar los tiempos de espera entre una temporada y otra. Aquellos títulos con episodios limitados están lejos de ser mediocres, al contrario, la gran mayoría demuestra que tienen toda la calidad en la historia y lo visual, además de investigaciones meticulosas y de primera en el caso de los documentales.
PUBLICIDAD
Especialmente en estos tiempos en los que vivimos tan presionados y con un ritmo de vida tan acelerado, se agradece tener opciones que podamos ver en un momento de descanso y que no consuman demasiado tiempo. La ventaja de estas producciones es que te darán los temas de conversación más interesantes con los que sorprenderás a todos. Desde crímenes reales extraños hasta temas de psicoterapia y comunidades que viven hasta 100 años, estas son algunas de las opciones que debes guardar en tu lista para ver en Netflix.
Mini documentales que puedes ver en Netflix ahora mismo
Cómo cambiar tu mente

En tan sólo 4 episodios, Alex Gibney, cineasta ganador del Óscar, y Michael Pollan, autor superventas del New York Times te explicarán uno de los temas más controvertidos pero de gran interés: los psicodélicos, los cuales se han convertido en sinónimo de ciencia seria y con visión de futuro. Investigadores de instituciones de renombre están investigando los efectos en la salud mental de combinar psicodélicos con psicoterapia, y con la prometedora investigación ha surgido una oleada de inversión en nuevas empresas de psicodélicos.
Cada episodio está enfocado en una sustancia alucinógena distinta: el LSD, la psilocibina, el MDMA y la mescalina, dando el contexto histórico y el potencial que tienen estas sustancias para sanar y modificar las formas de pensar y la cultura. Cómo cambiar tu mente está dirigida por la cineasta Alison Ellwood, nominada al Emmy, y la también cineasta Lucy Walker, nominada a dos premios Óscar y ganadora del Emmy.
Vivir 100 años: el secreto de las zonas azules

Esta mini serie documental de 4 episodios de 30 a 45 minutos te adentra en las comunidades más longevas del mundo que han desafiado a los tiempos tan acelerados en los que vivimos. El escritor Dan Buettner viaja por las comunidades de Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia), Icaria (Grecia), Nicoya (Costa Rica) y Loma Linda (Estados Unidos), las cuales han sido denominadas “zonas azules” porque han descubierto los secretos para tener vidas extraordinariamente largas y vibrantes. A principios de la década del 2000, Buettner colaboró con National Geographic en una iniciativa para explorar cómo es que esto es posible y determinar si podríamos seguir su filosofía de vida para cambiar nuestros hábitos diarios y llegar también hasta los cien años.
MH370: El avión que desapareció

Hace nueve años, un avión malasio que transportaba 239 pasajeros y tripulación desapareció de la vista de las pantallas de control de tráfico aéreo sobre el Mar de China Meridional sin dejar rastro ni explicación alguna. Si bien se pensó que pudo ocurrir un accidente, los equipos de búsqueda y rescate nunca pudieron localizar el avión ni a las personas a bordo. Para los familiares de los desaparecidos, fue una tragedia tanto más dolorosa cuanto que seguía sin explicación; para los investigadores, un acertijo que hoy siguen tratando de resolver.
Esta mini serie documental buscará llevar al espectador por las pistas y el tratar de entender cómo es que hoy, casi una década después del suceso y cinco años después de que el gobierno de Malasia cerrara su investigación seguimos sin rastro del avión. ¿Cómo es que una máquina tan grande y poderosa pudo desaparecer así? Los investigadores han vuelto a montar el fuselaje a partir de cientos de fragmentos irregulares, llegando a una conclusión: el avión había sufrido una explosión accidental en el tanque de combustible.