Pintora, escultora y escritora de gran talento. Su vida estuvo marcada por la guerra, el amor, su comportamiento excéntrico y particular sensibilidad artística.
PUBLICIDAD
Leonora Carrington nació el 6 de abril de 1917 en Chorley, un pueblo de Lancashire, Inglaterra, y falleció a causa de una neumonía el 25 de mayo de 2011 en Ciudad de México. Hoy, el doodle de Google está dedicado a la obra de la artista que rehízo su vida y se inspiró en el país azteca.
Desde pequeña Leonora demostró su facilidad para el dibujo llamó la atención de quienes la rodeaban. A los 19 años ingresó a una academia de arte fundada por el pintor Amédeé Ozenfant y un año después conoció al primer amor de su vida: el dadá y surrealista, Max Ernst, quien la introdujo en este último movimiento. En ese entonces, Ernst, estaba casado y con 47 años, doblaba la edad de Carrington.
Pese a la oposición de los padres de la novia, ambos se casaron y se fueron a vivir a Francia, donde Leonora conoció a los históricos del surrealismo André Bretón, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró y Marcel Duchamp.
Pero los buenos tiempos acabaron con la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Ernst, de origen alemán, fue arrestado y enviado a un campo de concentración. En ese minuto la vida de Carrington tomó un nuevo rumbo. Presa de una gran pena se mudó a España donde por un colapso nervioso fue internada en un hospital psiquiátrico.
En 1941 logró espacarse del hospital y viajar a Lisboa, Portugal, donde se casó por segunda vez con el poeta y diplomático mexicano Renato Leduc, quien la llevó a México donde pudo compartir con Diego Rivera y Frida Kahlo.
Más tarde se divorció de Leduc y volvió a contraer matrimonio, esta vez con el fotógrafo húngaro Emericz Chiki Weisz; relación de la que nacieron sus dos hijos: Gabriel y Pablo.
PUBLICIDAD
“Cómo hace el pequeño cocodrilo”
Ese es el nombre de la obra que aparece en el doodle del buscador, el que hoy puede ser visto en México, Perú, Chile, Argentina, Islandia, Reino Unido, Kenya, Corea del Sur, Taiwán, Australia y Nueva Zelandia.
Esta pintura y escultura fue hecha por Carrington en 1998 basándose en el cuento del mismo nombre escrito por Lewis Carroll, y que se encuentra en la obra Alicia en el país de las maravillas. La artista donó la escultura a México y actualmente se encuentra expuesta al público en la avenida Paseo de la Reforma.
En 2004, el gobierno mexicano le entregó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Bellas Artes.
La vida de Leonora fue recopilada por la escritora y periodista Elena Poniatowska en su libro Leonora, quien la entrevistó en varias ocasiones desde 1942 y de cuyas conversaciones surgió la biografía.
A continuación, el video de la última entrevista que dio Leonora.