Espectáculos

Rapel: La imperdible Ruta Gastronómica

Se encuentra muy cerca de Santiago, y ofrece una gran variedad de restaurantes que sorprenden por su variedad y creatividad.

 

PUBLICIDAD

%%fotocuerpo1%%

 

Ubicado a sólo dos horas de Santiago y a una de Rancagua se encuentra el lago artificial más grande de Latinoamérica, el Lago Rapel, que en los últimos años ha experimentado un explosivo auge turístico y un fuerte desarrollo de ocupación en sus riberas, convirtiéndose en zona ideal para visitas familiares.

Este año se lanzó en Marina Golf Rapel –principal proyecto inmobiliario y turístico del lugar– la Ruta Gastronómica de Rapel, que nos permite conocer los atractivos culinarios de esta zona. ¿Curiosa? Esta es la ruta perfecta.

Hostal Gladys y restaurante El Sol (Carrera 653, Las Cabras). Chef: Hernán Pardo. Si bien la parrillada toma protagonismo, los acompañamientos y los postres no son menos importantes. Una atmósfera familiar, y parada obligada en un paseo por la ciudad de Las Cabras.

La Cueva del Conejo (Km 62, Carretera de la Fruta El Manzano). Chef: Helda Seguel Yáñez. La calidez de sus dueños se siente en este pequeño restaurante con una generosa carta, pero especializado en mariscos y pescados. Su larga trayectoria en gastronomía se traduce en sabrosos platillos preparados en el momento.

 

PUBLICIDAD

 

 

%%fotocuerpo2%%

Jardín del Lago (Parcela 25 – Santa Inés, sector Santa Clarisa, Las Cabras). Chef: Evelyn Aliaga. Con una carta generosa donde, entre otras preparaciones, se puede encontrar un interesante menú vegetariano, ofrece un entorno campestre a orillas del lago en una atmósfera de tranquilidad y relajación.

Punta Verde (Sector El Manzano Bahía Skorpios, Las Cabras). Chef: Gloria Orellana. Combina una vista perfecta del lago con una variada carta para ofrecer a sus clientes, de la mano de las ganadoras de la primera Versión del Concurso Ruta Gastronómica Rapel. Dato interesante: sus cocineras han comenzado a especializarse en menús para deportistas, celíacos y veganos.

Marina Golf Rapel (Camino El Estero S/N. Las Cabras). Chef: Silvana Duarte. Por tierra, o navegando por el embalse, se puede llegar aquí para disfrutar de una pausa en un día de deportes, ya sea a la hora del almuerzo, o bien para un aperitivo o una cena con una maravillosa vista del embalse al atardecer. www.marinagolfrapel.cl.

Donde Aquiles (21 de mayo 549, La Estrella). Chef: Aquiles Palominos. Si de cordero se trata, la comuna de La Estrella se especializa en su cría e, incluso, le dedica una fiesta. Aquí se le puede encontrar preparado de las más variadas formas y acompañado de una variedad de platos con ingredientes de la zona.

 

 

Imagen foto_0000002820140717200424.jpg

Residencia Histórica de Marchihue (Fundo Los Maitenes s/n, Marchigüe). Chef: Marleny Reyes. Parece haber heredado la buena cocina de los habitantes de las antiguas casonas de los jesuitas, que funcionó en este establecimiento hace siglos. Al combinar ingredientes locales, como el cordero, con la tradición culinaria italiana e internacional, logra sabores delicados y novedosos que, junto a la atmósfera del lugar, deleitan a sus visitantes.

Agrícola Leche Los Maitenes (Fundo Los Maitenes s/n, Marchigüe). Chef: Patricia Cornejo T. Este establecimiento de agroturismo desarrolla una exquisita variedad de quesos, manjares y dulces con frutos de la zona que pueden disfrutarse en su tienda sobre la ruta o durante una jornada de turismo con propuestas divertidas para toda la familia. Los manjares saborizados a la menta, a la naranja y con nueces, son tan imperdibles como su queso maduro y unas calugas a las que es imposible resistirse.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último