Espectáculos

Museo de la Memoria presenta su primer Ciclo de Cine al Aire Libre

Durante este ciclo podrás ver diversos documentales y filmes, desde ‘Malditos’, documental sobre la banda Fiskales Ad-hok, hasta “En algún lugar de América, Los Jaivas en vivo”.

Desde este 5 de febrero el cine se tomará la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos con el primer ciclo de cine Al Aire Libre, exhibiendo de manera gratuita a las 21 horas documentales y películas en torno a los derechos humanos y la historia de sus protagonistas.

PUBLICIDAD

El material que presenta el museo ha sido donado por sus autores, excepto el documental peruano que abre la actividad con ‘Sigo Siendo, Kachkaniraqmi’ en la dirección de Javier Corcuera, un documental que, con diversos personajes y raíces musicales, presenta la historia de un Perú desconocido y recóndito.

Durante todo febrero se exhibirán diferentes documentales, y el viernes será el día de la música presentando el registro de grupos tan trascendentes como ‘Malditos’, la historia de la banda más importantes del Punk chileno, Fiskales Ad-hok, a cargo de Pablo Insunza.

Concluyendo el ciclo se exhibirá el primer largometraje de Patricio Lanfranco, ‘El Juez y el General’, registro que se enfoca en la investigación que realizo el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago Juan Guzmán Tapia al ser designado para el primer proceso criminal contra Augusto Pinochet.

Programación:

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO, 21 hrs.
SIGO SIENDO, Kachkaniraqmi (2012)
Dirección: Javier Corcuera / Documental / 110 minutos

JUEVES 6 DE FEBRERO, 21 hrs.
EL CASO PAINE (2013)
Dirección: Roberto Contreras y Claudio Villablanca / Documental / 60 minutos

PUBLICIDAD

VIERNES 7 DE FEBRERO, 21 hrs.
“EN ALGÚN LUGAR DE AMÉRICA, LOS JAIVAS EN VIVO” (1983)
Dirección: Pablo Perelman / Documental / 50 minutos

SABADO 8 DE FEBRERO, 21 hrs.
UN SIGLO POR CHILE (2013)
Dirección: Coti Donoso / Documental / 80 minutos

JUEVES 13 DE FEBRERO, 21 hrs.
NELTUME 81 (2012)
Realización: Evelyn Campos, Cristian Fuentes y Andrea Sánchez / Documental / 72 minutos

VIERNES 14 DE FEBRERO, 21 hrs.
INTI ILLIMANI EN VIVO (1984) /
Realización: Televisión Inglesa; Director TV: Sergio León / Recital / 53 minutos

SABADO 15 DE FEBRERO, 21 hrs.
AMEMORIA (2008) / Dirigido por: Francisco Silva / Documental / 73 minutos

JUEVES 20 DE FEBRERO, 21 hrs.
DESPUÉS DE PINOCHET. La sanación del corazón herido de un país (2008)
Dirección: Annabel Aguirre / Documental / 59 minutos

VIERNES 21 DE FEBRERO, 21 hrs.
MALDITOS. La historia de los Fiskales Ad hok (2004)
Dirección: Pablo Insunza / Documental / 71 minutos

SABADO 22 DE FEBRERO, 21 hrs.
AMNESIA (1994)
Dirección: Gonzalo Justiniano / Ficción / 90 minutos

JUEVES 27 DE FEBRERO, 21 hrs.
OCCUPY THE IMAGINATION (2013)
Dirección: Rodrigo Dorfman/ Documental / 88 minutos

VIERNES 28 DE FEBRERO, 21 hrs.
CANTO LIBRE (1980)
Dirección: Claudio Sapiaín / Documental / 103 minutos

SÁBADO 1 DE MARZO, 21 hrs.
EL JUEZ Y EL GENERAL (2008)
Dirección: Patricio Lanfranco y Elizabeth Farnsworth / Documental / 84 minutos

Coordenadas:

Cuándo: Desde el 5 de febrero al 1 marzo. Jueves a sábado a las 21:00 horas.

Cuánto: Entrada liberada.

Dónde: Explanada Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Avenida Matucana 501, Santiago.


Fuente: Museo de la Memoria

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último