En estos meses de verano, con un sol implacable, la Biblioteca Nacional nos ofrece un espacio alternativo para escapar del calor y reencontrarnos con todos aquellos libros que pusimos en la lista de nuestras “cosas por hacer” y que terminaron siendo olvidados por el tedio del diario. Con la idea de promover la lectura en estas fechas y contribuir al debate entorno a la equidad social y de género la Biblioteca Nacional realizó una selección de trece títulos, pertenecientes a las colecciones de la Sección Préstamo a Domicilio y la Sección Chilena, que representan un aporte en el desarrollo de una mentalidad más inclusiva, democrática y pluralista.
PUBLICIDAD
Los libros que conforman esta selección corresponden a variados títulos que cruzan diversos estilos y temáticas. Entre ellos destacan las narraciones extraordinarias de Alice Munro en Mi vida querida, los guiños que mezclan literatura y cocina en Un dulce par de senos de Giussepina Torresgrossa, y la novela negra de Gisa Klönne en Una noche sin sombras.
Una selección tan diversa como lo somos las mujeres y que no cae en el feminismo recalcitrante, sino que busca abarcar distintos puntos de vista desde cómo se enfrenta una niña a las preguntas para conformar un mundo que le baste a sí misma, hasta textos que derechamente hacen una crítica a una sociedad que, más que machista, se vuelve en contra de la mujer por las inseguridades y dependencias que surgen de ellas mismas.
Todos los libros, sin embargo, son producciones de mujeres y escritas desde el punto de vista de sus protagonistas femeninas. Ya que hablamos de integración de los géneros, la mirada de un autor que intenta posicionarse desde el rol de la mujer resulta casi siempre refrescante y arroja claras luces de cómo nos concibe “la otra mitad”. Siendo así, ¿qué otros libros no podrían faltar en una selección como ésta?