
Estas son las verdades sobre el género masculino, que han quedado al descubierto gracias a un artículo publicado en Livescience y que también recoge el sitio peru.com:
PUBLICIDAD
– Son mucho más emocionales de lo que aparentan. Siempre se dice que las mujeres somos más sensibles. No obstante, ellos también lo son. El punto es que, desde pequeños, se les enseña a no demostrar sus sentimientos y emociones, debido a que culturalmente se considera algo «impropio de un hombre». No es algo que no hayamos sabido, pero nunca está de más recordarlo.
– Se enfocan en encontrar soluciones. No reaccionan igual que las mujeres cuando alguien tiene un problema. En su cerebro, la empatía sólo se activa a la hora de tener que buscar soluciones para controlar una situación.
– Olvidan a la pareja cuando no están con ella. Aunque no nos guste, así es. Las mujeres solemos pensar mucho en ellos durante el día. Los hombres en nosotras, no. Simplemente, su cerebro nos olvida si no estamos frente a sus ojos.
– Suelen defender sus posesiones. Son más propensos a la violencia cuando se enfrentan a una amenaza amorosa o de otro tipo, ya que están programados para defender «su territorio».
– Necesitan jerarquía. Si no la tienen o esta es inestable, pueden verse afectados por la inseguridad y la ansiedad. Cuando existe una cadena de mando establecida, como la de los militares, su tensión disminuye.
– Al madurar, disminuye su competitividad. Cuando el cerebro masculino madura, los hombres comienzan a preocuparse más por las relaciones. En la juventud, en tanto, suelen estar más pendientes de competir por el estatus.
– Ser padres los sensibiliza. Los hombres, al igual que las mujeres, atraviesan por una serie de cambios hormonales cuando van a ser padres y, de esta forma, se estimula en ellos la sensibilidad paternal.