:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/MZH7CGA34RAZHLE5AP57UESLZU.jpg)
Azulina y el espíritu del bosque
La obra está basada en la historia de Azulina, un hada que casualmente conoce a Landy y Mayelin, dos hermanos que, junto a sus padres, se encuentran de vacaciones en algún bosque del sur de Chile. Azulina se enamora perdidamente de Landy, lo que provoca en ella una tensa discordia entre los dos mundos y esto se debe en gran parte a que Landy no sólo es incapaz de verla o percibirla, sino que además no cree en las hadas.
Mayelin por su parte mantendrá una estrecha amistad con Azulina, quien la ayudará a conocer los secretos mágicos de la vida, a encontrarse a sí misma y a volver a su verdadero origen. Durante el desarrollo de la historia Mayelin le transmite a Landy las enseñanzas que Azulina le entrega en relación a la importancia del equilibrio natural y la conservación de las especies, el respeto a los seres mágicos de los bosques, sus animales, árboles, ríos, cascadas y aliados mágicos que cuidan incansablemente la naturaleza, pero que sin ayuda irán poco a poco desapareciendo.
Sottovoce, sonata en primavera
Con dos actores en escena, esta divertida comedia romántica de estilo cinematográfico relata la historia de Juan y Juanita quienes, luego de conocerse en un café, deciden montar juntos una obra de teatro. Él es un entendido en teatro y ella una principiante aprendiendo técnicas como el Sottovoce, la cual permite que un susurro sea escuchado en la última butaca del teatro.
Ambos tienen problemas: ella acaba de separarse porque su ex pareja no la deja actuar; y él, por su parte, ha dejado el mundo de las tablas por indicación psiquiátrica. Poco a poco, la improvisación durante los ensayos comienza a influir en su propia relación y se crea una ficción dentro de la propia espectacularidad de una puesta en escena.