Ecuador

María Fernanda Miño: “Las mujeres cada vez somos más fuertes en mandos altos”

María Fernanda Miño analiza los retos de la accesibilidad médica en Ecuador y revela el foco en el factor humano.

CORTESÍA
María Fernanda Miño, gerente comercial Laboratorio Lazar.

En un sector tan crucial como el farmacéutico, el liderazgo femenino está redefiniendo estrategias y prioridades.

María Fernanda Miño, Gerente Comercial de Laboratorio LAZAR en Ecuador, es un ejemplo de ello. A punto de cumplir dos años en su cargo, Miño lidera las operaciones comerciales y de marketing de una empresa con más de 90 años de trayectoria en el Cono Sur (Argentina y Uruguay), y que celebra 20 años de presencia en Ecuador.

Su rol destaca el crecimiento de la mujer en altos mandos, una tendencia que, según ella, es impulsada por la curiosidad, el ánimo y la perseverancia.

Laboratorio LAZAR se instaló en Ecuador hace dos décadas, iniciando su trabajo en el área dermatológica para luego expandirse a líneas ginecológicas, vasculares, cardiovasculares, respiratorias y gastrointestinales. La misión central de la compañía es: mejorar la calidad de vida del paciente.


Desde su posición, María Fernanda Miño gestiona la parte comercial y de marketing para el país.

Destaca que la estructura de liderazgo en Ecuador es fuertemente femenina, pues el área de administración y financiera también está a cargo de una mujer.

Para ella, el principal reto que enfrenta hoy el sector farmacéutico en el país no es la falta de innovación, sino el acceso a la medicina por parte de los pacientes. Miño señala que, si bien existen laboratorios de alta calidad en el mercado ecuatoriano, existe un desequilibrio con la accesibilidad.

“Yo creo que ese es uno de los retos que enfrentamos las personas que trabajan en la farmacéutica, encontrar un equilibrio entre innovar y un precio justo para que el paciente pueda accesar, y también lograr que las regulaciones del Estado puedan cada vez mejorar el acceso a la salud“, dice.

Estrategia y foco, las claves del crecimiento

A pesar de la alta competitividad, LAZAR se mantiene en una posición relevante dentro del mercado ecuatoriano.

La clave de su crecimiento sostenible en sus 20 años de historia es la claridad en la estrategia: foco en el nicho de mercado, análisis constante de precios y la formación de un equipo de ventas altamente capacitado para hablar tanto de la enfermedad como de la solución que ofrece el producto.

Además, la cobertura es un factor crítico. Miño enfatiza la necesidad de contar con socios estratégicos en la distribución.

“Tener una estrategia clara interna en la empresa y que eso se refleje en una buena cobertura, un buen precio, y que esto esté accesible para el paciente, que al final es, para nosotros, el centro de toda la operación”.

Educación continua y énfasis en el ser humano

Dado que el 94% de su portafolio es de productos éticos (requieren receta), el principal “cliente” de LAZAR es el médico.

Por ello, la empresa invierte en programas de educación médica continua, especialmente en salud femenina, áreas vascular y dermatológica. A través de estos programas y alianzas con sociedades médicas, buscan capacitar especialmente a médicos rurales, logrando que el conocimiento y, por ende, el acceso a la salud, llegue a poblaciones más pequeñas.

En cuanto a la responsabilidad social y ambiental, LAZAR prioriza trabajar con distribuidores que garantizan una cadena de valor responsable con el medio ambiente y manejan una logística y control de desechos adecuados.

María Fernanda Miño anima firmemente a las jóvenes a aspirar a puestos de liderazgo, destacando que el crecimiento profesional es la suma de cualidades personales y dedicación.

Para alcanzar el éxito, la Gerente de Ventas de Laboratorio LAZAR subraya la importancia de cinco pilares fundamentales: cultivar la curiosidad por aprender y nunca perder el ánimo de saber algo nuevo; mantener la disciplina y perseverancia para ser constante a pesar de las caídas; y mostrar valentía al aceptar retos sin achicarse ni tener miedo.

Complementa estos principios con la necesidad de tener humildad para recibir feedback y aprender de él, y la búsqueda de aliados y mentores que sirvan como referentes de crecimiento.

Finalmente, Miño recalca que el verdadero éxito y la clave de su gerencia se centran en un principio fundamental: “Preocúpate por las personas, que al final ellas te van a dar resultados,” porque, al fin y al cabo, todo parte del ser humano.

       

Tags

     

Lo Último