A la hora de obtener un crédito online, los trámites han sido menos dispendiosos: la aprobación de los mismos requieren de algunos datos para que sean autorizados en un tiempo bastante corto. Así, hay varios con diversas reputaciones que ya aparecen como apps en Android e IOS, pero hay fintechs que van más allá: tienen alianzas con marcas para incrementar el consumo. Addi es uno de estos sistemas, por ejemplo, y tiendas como Vélez tienen el suyo propio, entre otras marcas. Ahora bien, la modalidad evoluciona a través de sistemas más sofisticados que democratizan ese acceso.
Ese es el caso de SUMAS, que tiene veinte años de existencia y se enfocó en tiendas de vestuario en sus inicios. Pero, para la época de la pandemia, integró directamente un sistema con más de 4500 tiendas físicas y online de varias categorías, con un cupo de hasta 5 millones.
Y tan solo con mostrar la cédula y un código se puede elegir un método de pago alternativo. Vestuario y tecnología son las categorías más populares, y para los negocios no hay un cobro de comisión. NUEVA MUJER habló con Carmen Elisa Gómez sobre esta nueva modalidad de crédito digital que se aprueba en 3 minutos.
¿Cómo funciona el Crédito SUMAS?
Las marcas que ya están con nosotros tienen ya integrado el sistema de SUMAS. Al llegar a la tienda, puedo hacerlo desde el dispositivo o desde el computador. El proceso demora tres minutos. Al usuario se le informa del cupo que puede usar. Siempre aspiramos a que las cuotas sean accesibles para el cliente y con facilidad de pago a través de Wompi o PSE. También tenemos más de 4500 tiendas que funcionan como si fueran sucursales bancarias, donde el cliente puede ir a pagar la cuota de su crédito mes a mes sin hacer sin tener que irse a un establecimiento así.
Por ejemplo compré en una tienda como NAFNAF pero fui a otro centro comercial y quise algo Esprit, puedo abonarle a mi crédito y una vez echarle una miradita de algo bonito y volver a utilizar el crédito, porque por ser un cupo rotativo, yo puedo ir, en la medida que lo vaya pagando, liberando cupo y lo puedo volver a utilizar.
-¿En qué se diferencian las cuotas de manejo con las de la tarjeta de crédito que suelen ser tan altas?
Al cliente no le cobramos cuota de manejo. Así, los intereses que el cliente paga son los intereses que están regulados, pues no pueden superar la usura y cada y se van ajustando, pues, a mes a mes eh para pues para cumplir los temas regulatorios. Entonces, es una tasa muy comercial.
Ahora bien, hay muchos créditos de libre uso en Colombia. ¿Cuál es el diferencial?
Para nosotros el cupo es el mismo. Nosotros tenemos el crédito Sumas y los clientes dentro de ese crédito tienen la posibilidad de hacer unos avances en efectivo o desembolsar una parte en efectivo de su crédito y se lo desembolsamos a la cuenta que este nos indique. Entonces, por decir algo, yo de ese cupo de los 3 millones de pesos, yo quiero utilizar 500,000 para, no sé, una emergencia que tuve o algo, y lo hago por la página de SUMAS. El cupo debe estar previamente autorizado y ya escojo a qué cuenta quiero que me lo abonen y la plata ya está abonada en una hora.
¿Por qué tienen clientes tan jóvenes?
Tenemos una parte importante de clientes entre 18 y 30 años. Pero tenemos 4 millones de clientes, de todas las edades. Este es un negocio que finalmente ahora es un crédito digital, pero que venimos con una tradición importante, sobre todo en Antioquia, que el crédito, pues el famoso fiado. De ahí evolucionamos a un crédito digital con clientes incluso hasta de ochenta años. Ahora bien, para nosotros las mujeres tienen una participación importante, no porque así lo determinamos, sino porque las mujeres hacen un rol muy importante en la decisión de compra dentro de las familias. Entonces, generalmente, las mujeres son las que compran.

