Este 5 de noviembre llegó a las pantallas de Netflix ‘Simplemente Alicia’, una serie que promete cautivar al público a través de una mujer que no acepta perder, así que elige todo a lo largo de 19 capítulos. Alicia decide tener dos matrimonios y se sumerge en el desafío de mentirles a sus esposos y a todo su entorno, teniendo una doble vida.
Esta serie desafía la imagen que se tiene sobre la bigamia, y más en un país como Colombia, que si bien despenalizó esta conducta en el año 2000 (ya no conlleva prisión), mantiene la figura del matrimonio como una unión estrictamente monógama bajo la ley.
Puede leer: Rauw Alejandro conquistó a Bogotá durante tres noches junto a Cosa Nuestra
En este contexto de doble moral y tradición, la serie, protagonizada por la talentosa Verónica Orozco, no solo plantea una comedia de enredos, sino que también abre el debate sobre el deseo femenino, la culpa y la validez de amar a dos personas a la vez. Así nos lo comentó su protagonista, Verónica, junto a Sebastián Carvajal (Pablo) y Cony Camelo (Susana) en entrevista exclusiva con Publimetro.
Los tres expresaron en primer momento su emoción por el estreno de la serie, sobre todo al saber qué pensarán los espectadores sobre esta historia irreverente y poco tradicional en el país:
“Siempre se cuenta esta historia desde el otro lado, desde el lado masculino, y ahora tenemos a una mujer valiente, una mujer que no tiene miedo a sentir, amar de una manera diferente,” indicó Sebastián Carvajal.
Al adentrarnos al personaje, Alicia, que por elección propia decide contraer otro matrimonio a pesar de ya estar casada y sin pensar en las posibles consecuencias, le preguntamos al cast sobre ¿Cuál creen que es la principal motivación de Alicia, más allá del amor, para arriesgarlo absolutamente todo con esta doble vida?
“Más allá del amor, yo creo que es una forma de vida que ella escoge: vivir con toda, sin reservas, sin guardar ni un poquito. Ella está viva y está dispuesta a vivir hasta las últimas consecuencias. Ella dice: “Esta vida es una sola, no quiero conformarme con vivirla de una sola manera. Voy a explorar otras que se salen de pronto de los conceptos de la sociedad, de lo que está bien o mal. Voy a hacer mi propio mapa”. Es una decisión que ella toma, la asume, corre el riesgo y se va sin frenos”, contestó Verónica Orozco.
Esta acción de Alicia también podría ser interpretada por el público como una forma de desafiar el rol tradicional impuesto a la mujer. Para ustedes, ¿esta elección nace desde la inmadurez o el egoísmo o es un acto de rebeldía?
“Yo diría que es un acto de libertad. De ser consecuente con lo que ella está sintiendo, de decir: “Me voy a arriesgar a vivir el amor de una forma nunca antes vista, nunca antes aceptada, pero está bien para mí, lo asumo y me voy de cabeza”, indicó Verónica, mientras que Cony partió desde el punto de las relaciones monógamas, en las que las personas no son felices y suelen conformarse: “Hay un dicho que dice que es mejor arrepentirse de hacer las cosas que arrepentirse de no hacerlas. Hay relaciones muy monógamas que en realidad no son felices y se quedan ahí un montón de tiempo, pero Alicia decide vivir la vida al momento. Ella está pensando en el presente, es una persona zen.”
Los Dos Polos: ¿El Complemento Perfecto?
Los hombres involucrados en este triángulo son Alejo, interpretado por Michelle Brown, y Pablo, por Sebastián Carvajal, ambos opuestos y que se encuentran en extremos alejados. ¿Qué parte de Alicia se realiza en cada matrimonio y cuál es la diferencia de cada uno?
“Ella siente que son el complemento perfecto. Cuando no está con los dos, no se siente completa. Ella necesita de los dos para sentirse una mujer entera, consecuente con lo que siente, con su amor absolutamente cubierto de todos los ángulos. Son mundos tan diferentes, pero cada uno le da algo distinto y no puede decir “uno me gusta más que el otro”. Con los dos tiene todo, pero desde ángulos muy diferentes”, expresó Verónica.
Le puede interesar: El niño considerado como el más bello del mundo falleció a los 70 años
En el caso del carismático Pablo (Sebastián Carvajal), es un hombre que lidera proyectos comunitarios en un barrio bajo y que está dispuesto a renunciar a su sacerdocio para unir su vida a la de Alicia, lo que compone un personaje mucho más complejo para el actor. Sebastián, ¿cómo abordó la dualidad de un hombre de fe que rompe un voto considerado sagrado por una pasión?
“Pablo está en esta decisión entre la fe y el amor. Su vocación es ayudar a los demás. Tomar esta decisión de pasarse a un polo tan opuesto al amor de una mujer que le enseña a amar de una manera diferente... hace que este personaje sea supercontradictorio. En el pasar de los capítulos, se va encontrando él mismo por medio de Alicia.”
“De algo que sí estoy completamente seguro, es que a este personaje lo van a querer mucho porque es muy honesto, es muy transparente, es muy claro, es un personaje muy blanco, que ama a esta mujer con toda su alma y es un personaje que ama ayudar a los demás.”
A pesar de que el foco principal es este triángulo amoroso, la serie también aborda un tema tan poderoso como la amistad, de la mano de Susana (Cony Camelo), quien es la única que conoce la doble vida de su mejor amiga. ¿Cómo es esta relación de amigas y en algún punto Susana llega a reprochar los actos de Alicia?
“Yo creo que este personaje se para en un lugar muy bonito que es la amistad, y la amistad en general es a prueba de todo. No siempre, hay unos límites. Y eso también creo que el personaje de Susana lo va a explorar. Aquí no solamente se habla del amor, se habla de la fidelidad o la infidelidad, sino también se habla de la amistad y es un tema importante en la serie.”
Una de las preguntas que probablemente se harán los espectadores es si está bien o mal, pero ¿Qué percepción tiene el elenco sobre la situación que vive Alicia?
“Yo espero que mi novia no la vea. No la normalicemos (risas), yo creo que por lo menos sí va a generar muchas preguntas y las va a poner encima de la mesa”, contestó Sebastián Carvajal.
Mientras que Verónica agregó: “Que esté bien o mal, no sabemos, cada persona tiene su mapa y su forma de vivir la vida y es como explorar una de tantas. Estamos tan acostumbradas a una sola forma a que lo que dice la sociedad, eh, las religiones, los las costumbres de mi mamá, mi abuelo y qué pasa si empiezo a vivir mi propio mapa, ¿no? Es un es una prueba y error también o no sé, es simplemente permitirse la contradicción humana que todos la vivimos diariamente.”

