El nombre de Joan Sebastián Alarcón Rozo se hizo conocido en todo el país en 2012, cuando su interpretación del tema “Me va a extrañar” conmovió al jurado y al público de La Voz Colombia. Bajo la mentoría de Ricardo Montaner, su talento, calidez y carisma lo convirtieron en una de las voces más queridas del programa y en un artista muy seguido en redes sociales.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Famosa exparticipante de ‘La Voz Kids’ sorprendió al presentar a su novia, “convivimos como más que amigas”
En 2023, el cantante compartió públicamente su diagnóstico de cáncer de riñón en etapa avanzada. A través de sus redes, mostró su lucha constante y su deseo de seguir cantando a pesar de las dificultades. Sin embargo, tras más de un año de tratamientos, familiares y allegados confirmaron su fallecimiento, lamentando profundamente la partida del artista barranquillero.
Días antes de su muerte, Alarcón había denunciado públicamente la presunta negligencia médica en la Clínica Portoazul de Barranquilla, donde aseguró haber esperado más de 30 horas para ser atendido. En un mensaje publicado en sus redes sociales, usadas por sus familiares.
“¡ASESINOS! Clínica Portoazul Barranquilla. Treinta horas esperando por ser atendido teniendo un diagnóstico tan grave y crónico como cáncer de células renales en estadio IV (...). Hago responsables a los médicos y personal administrativo de mi estado de salud, de mi muerte si así sucede en estos días”
El testimonio, acompañado de una fuerte crítica al sistema de salud, se viralizó rápidamente y generó cientos de reacciones de apoyo y reclamos por una atención médica más humana.
Ante la polémica, la Clínica Portoazul emitió un comunicado lamentando el fallecimiento del cantante y afirmando que “el paciente recibió atención pertinente y oportuna conforme a los protocolos establecidos”, además de expresar sus condolencias a la familia de Alarcón.
El legado de Joan Sebastián Alarcón, su voz y su autenticidad siguen vivos en quienes lo escucharon y acompañaron su proceso. En redes, sus seguidores lo recuerdan como “un luchador que cantó hasta el final”.