Desde hace varios meses, los videos de Camilo Cifuentes se han tomado las redes sociales gracias a su particular manera de hacer labor social comprando productos a vendedores informales y luego los entrega a personas en situación vulnerable. Durante estas jornadas, repite su frase más conocida, “Yo afán no tengo”, mientras espera con calma a que preparen los productos que más tarde regala a quienes los necesitan.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Camilo Cifuentes se mostró en sus redes sociales y sus seguidores quedaron sorprendidos con su apariencia
Algunos internautas han ido más allá en sus críticas, calificando al tiktoker de tener actitudes narcisistas y asegurando que disfraza su egocentrismo bajo el manto de la filantropía. “Camilo Cifuentes camufla su narcisismo en sus obras de caridad”, comentó un usuario, generando un intenso debate en redes por la férrea defensa que mantienen sus seguidores más fieles.
Estas opiniones contrastan con decenas de mensajes que salieron en defensa del creador digital. Sus seguidores recalcan que muchos de quienes lo critican no participan en acciones sociales ni conocen las realidades que él busca visibilizar. “Atacan a Camilo Cifuentes por sus videos, pero no ayudan a la gente humilde”, escribió otro internauta en respuesta a las acusaciones.
El propio Cifuentes se pronunció en su cuenta de X para agradecer el respaldo de su comunidad —que supera las 800.000 personas en distintas plataformas— y reafirmar su tranquilidad frente a las críticas. “Hoy es día para agradecer el apoyo incondicional de mis seguidores. Sin ustedes nada es posible, yo afán no tengo”, expresó el 7 de octubre, mensaje que rápidamente acumuló miles de visualizaciones. Su frase “yo afán no tengo” se ha convertido en una especie de lema que refleja su intención de ayudar sin esperar reconocimiento.
En diferentes entrevistas, el tiktoker ha explicado que su decisión de mantener el anonimato busca centrar la atención en quienes reciben la ayuda, no en él. “No quiero darme a conocer ni buscar fama. Los protagonistas son las personas”, dijo en diálogo con Infobae Colombia.
Pese a su aclaración, su postura continúa generando división: para algunos, Cifuentes es un ejemplo de empatía y acción solidaria; para otros, un fenómeno mediático que exige una mirada más crítica sobre cómo se representa la pobreza en redes sociales.