Por: David Felipe España, Julio Madariaga y Luz Lancheros
PUBLICIDAD
¿Cómo conectar con mi audiencia y con qué herramientas puedo hacerlo? Podría ser de las preguntas que rondan por la cabeza de los diseñadores y directores creativos antes de presentar una colección.
Una pregunta que puede jugar a favor, o como puede ser un completo desacierto por la prisa de satisfacer a la viralidad y a la necesidad de “mantener una presencia digital”.
En Colombiamoda 2025, esa pregunta encontró favorables y desfavorables respuestas. Por un lado las narrativas estructuradas que reflejan identidad, emoción y deseo; en la otra cara, momentos fugaces, e intenciones ambiguas.
Un día que abre la conversación sobre cómo se pueden entablar mejores diálogos con las audiencias, integrar elementos y hacerlos sostenibles en el ADN de cada marca.
Lugó Lugó: las cartas de Abelardo y Eloísa
Una novela medieval fue la carta de presentación. No llegó a quedar clara la intención de la dupla paisa, sin embargo : muchas ideas quedaron en el aire en cuanto a styling, musicalización, maquillaje y performance.
Lugo Lugo celebra al hombre que va más allá del vestuario, pero hoy esos hombres quieren contar historias concretas.
PUBLICIDAD
Falabella y Bahía María: la orquídea como punto de encuentro
Falabella y Bahía María unieron fuerzas para presentar una colección que celebra la flor nacional: un símbolo de la diversidad, la fuerza y la belleza de nuestra flora. La propuesta presenta pezas diseñadas para la mujer versátil, que se mueve entre el agua y la ciudad.
Estampados botánicos, ondas sutiles y las orquídeas fueron los protagonistas.
Nonstop: promesas sartoriales
En este segundo día de feria, el programa Nonstop cumplió su promesa: mostrar el futuro del diseño colombiano.
Dos marcas brillaron por su visión: Lyenzo y Stevan Valencia. Lyenzo entiene la moda como concepto, pero también como objeto. Y Stevan Valencia tradujo los códigos de la sensualidad de una manera exquisita.
A Modo Mío x Jack Daniels y Fucsia
Francesca Sesana, en los materiales más expresivos, podría ser el equivalente a lo que Key Huy Quan representaba en aquella maravillosa película ganadora del Oscar, “Todo al mismo tiempo en todas partes”: el punto más conmovedor del largometraje es cuando este le dice a su esposa, en el universo de una elegante película al estilo de Wong-kar así, que su arma para pelear y ser fuerte era la sutileza. Y en eso radica la poderosa autenticidad de la marca, que se inspiró en una bebida icónica para sus envolvencias expresivamente únicas.
“ El proceso de creación se basó en el reflejo de uno mismo, en el ser más auténtico y en mostrarse tal y como es uno. Trabajamos también elementos que son alusivos a los tragos como los colores, las formas y objetos que también hacían que se reconocieran los whiskeys. Por ejemplo, se usaron los colores negro por el número 7, verde por el apple, colores tierra y ámbar por el honey y rojo por el fire o vino tinto. Y asimismo también usamos elementos que hicieran la ilusión al momento del día que se toma el trago. Utilizamos el sol, por ejemplo, para los tragos que son más diarios, de brunch. También burbujas por el proceso de destilación. Inclusive teñimos un vestido en Jack Daniels como lo hacían las abuelas con té, pero con la bebida “, le explicó Sesana a NUEVA MUJER COLOMBIA.
La diseñadora también explicó que ponerse estos retos creativos a sí misma son los que mantienen fuerte su propósito.
Marcas comerciales: conexiones e historias con emoción
PARCHITA X BRETAÑA: sincronizadas en el lado b del atardecer
La colaboración entre Bretaña y Parchita en Colombiamoda 2025 fue una “sinfonía bajo el sol”, una experiencia multisensorial que combinó una exhibición interactiva y música en vivo con una escenificación que evocaba la inmersión en la bebida alcohólica de Bretaña.
La colección, inspirada en los años 70, destacó por su estética relajada, estampados vibrantes y dinamismo, complementada por bolsos y maletas de Parchita que elevaron los atuendos.
The Classics x Patprimo: los favoritos de Nicole Ravachi
En un esfuerzo por elevar los valores de su marca, la empresa textil Patprimo se ha unido junto a Nicole Ravachi una influyente figura de la moda caribeña colombiana. Con el lanzamiento de “The Classics. Los favoritos de Nicole Ravachi”, esta colaboración busca transformar piezas básicas en opciones más refinadas, respetando los códigos de la marca.
“Go Rigo Go” y su exitosa conexión con el público
La marca “Go Rigo Go”, del ciclista Rigoberto Urán, presentó su colección en una pasarela en Parques del Río. La compañía ha logrado conectar con el público vendiendo el estilo de vida del deportista, fusionando el ciclismo, lo urbano y su humor.
Su colección incluye ropa casual y kits de ciclismo para hombres y mujeres, confeccionados en Colombia con materiales italianos que garantizan comodidad y un ajuste perfecto. Las prendas destacan por sus colores vibrantes y logos distintivos como calaveras, fortaleciendo el vínculo de la marca con los colombianos.
OFFCORSS: Un viaje al corazón de la infancia
El desfile de moda infantil de OFFCORSS fue una experiencia sensorial y lúdica que transportó a la audiencia a través de la mirada de su niño interior. Desde el inicio, el ambiente era enérgico y divertido, con un aroma a palomitas de maíz y niños entre el público. La pasarela contó una historia que buscaba evocar la ilusión genuina y la alegría de la infancia.
La ropa, con una confección impecable y un gran manejo del denim, estaba llena de colores, texturas y estampados.
Pasarelas estudiantiles: en el concepto está el propósito
SENA/Grimorio, saberes que visten, raíces que inspiran
El SENA presenta una colección de prendas con un ritmo vibrante y cultural que simboliza la resiliencia, esperanza y los sueños de la creación colectiva e individualidad. La colección fusiona lo ancestral con lo moderno, honrando la sabiduría campesina y la identidad local de Colombia. Las prendas auténticas transmiten la satisfacción de mantener vivas las raíces y tradiciones.
Asimismo, la gama de colores, con tonos tierra como marrones y ocres que dan calidez, se combina con colores pasteles que evocan la tranquilidad de la naturaleza para crear una armonía perfecta.
Jóvenes Creadores: inteligencia con conciencia
Inmersos en la tecnología, los jóvenes diseñadores presentan una muestra vanguardista que combina diseños imponentes con un trabajo artesanal impecable.
Con el apoyo de un equipo creativo multidisciplinario de producción, edición, comunicación y diseño gráfico, dan vida a narrativas visuales que se plasman en prendas con estructuras arquitectónicas, dimensiones desproporcionadas y elementos metálicos.
Destacan técnicas como el tufting, que utiliza hilos de lana acrílica y algodón para un manejo consciente del desperdicio. Este meticuloso proceso, que evoca a la Alta Costura de París, refleja la visión individual de cada creador, plasmando su empeño y perspectiva en cada pieza y marcando la pauta para futuras propuestas.