En Chile, septiembre huele a asado, cueca y, por supuesto, a empanadas y cerveza.
PUBLICIDAD
El problema es que la balanza suele pasar la cuenta: nutricionistas advierten que en Fiestas Patrias muchas personas duplican su consumo calórico y pueden subir entre dos y cuatro kilos en pocos días. Entonces, ¿cómo disfrutar de la mesa dieciochera sin exagerar?
Entre los clásicos más tentadores están las empanadas y las cervezas. Una empanada de pino al horno bordea las 450 calorías, mientras que una cerveza lager de 355 ml aporta entre 150 y 200.
En otras palabras, con solo una de cada una ya se acumula casi la mitad de lo que un adulto necesita en todo el día.
¿Cuántas calorías tiene una empanada?
La empanada de pino al horno es la más tradicional y suele aportar entre 450 y 500 kcal. Si es más grande, puede llegar a 550.
En tanto, las fritas —ya sea de pino o de queso— varían entre 250 y 460 calorías, dependiendo del tamaño y del aceite absorbido. Comer dos empanadas medianas equivale fácilmente a medio día de alimentación.
¿Y qué pasa con la cerveza?
El aporte depende del tipo. Una lager normal tiene 150 a 200 kcal, una light baja a 90–110, y algunas artesanales más robustas superan las 250.
Un schop de medio litro suma unas 230–250 calorías, parecido a una bebida azucarada. Con dos cervezas se agregan casi las mismas calorías que con otra empanada.
Bailar y moverse también ayuda
El “18” no es solo comer: también se baila y se juega. Media hora de cueca puede quemar unas 230 calorías, lo mismo que una cerveza. Una caminata de 30 minutos suma alrededor de 140 kcal y los juegos típicos —como carrera de sacos o palo ensebado— gastan aún más energía. Eso sí, los especialistas advierten que no basta con una tanda de cuecas: lo ideal es moverse todos los días para equilibrar los excesos.
Consejos para no pasarse
Los expertos recomiendan disfrutar, pero con moderación. Algunas claves son:
- Preferir empanadas al horno y limitarse a una al día.
- Evitar llegar con hambre al asado; comer cada 3 o 4 horas ayuda a no exagerar.
- Acompañar carnes y choripanes con ensaladas y pebre en vez de papas mayo.
- No pasar de dos cervezas o copas de vino, y alternar siempre con agua.
- Tomar al menos 1,5 litros de agua diarios para mantenerse hidratado.
- Bailar, caminar y participar en juegos para sumar gasto calórico.
Disfrutar con equilibrio
Se puede comer rico y celebrar sin que la balanza lo lamente. El secreto está en las porciones, en moverse más y en hidratarse bien. Con un poco de cuidado, las Fiestas Patrias pueden disfrutarse a concho, sin culpa y con toda la tradición en la mesa.