El estado de emergencia y el toque de queda ha generado un cambio en la vida de los chilenos. Estas situaciones pueden ocasionar desórdenes en la estabilidad emocional. Durante estos días de estallido social, es posible que algunas personas experimenten crisis de pánico, miedo o estrés.
PUBLICIDAD
Desde la Corporación Miles, entregan algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta en caso de que veas a alguien sufriendo alguna complicación durante protestas o manifestaciones:
- Identifícate. Pregúntale su nombre.
- Escúchala y guarda su confidencialidad.
- Mírala a la cara, llámala por su nombre, no mires tu celular, cuida su privacidad.
- Si tiene ansiedad, miedo, pánico o dificultad para respirar, haz el siguiente ejercicio: Busca un espacio seguro y pídele que se siente. Luego, que cierre los ojos y mire un punto fijo. Que respire profundamente hasta que se encuentre mejor.
- Cuando se calme, contacta inmediatamente a alguien de su confianza. Acompáñala hasta que llegue.
¿Qué es lo que NO debes hacer?
- Un juicio, exacerbar la vivencia que la persona relata o generar una expectativa.
- Imponer una acción o solución.
- Solicitar información que no sea necesaria (especialmente en caso de violencia).
¡Sigue estos consejos y podrás ayudar a alguien que esté pasando por un mal momento!