Chile

Lanzamiento Casa FOA 2018: dos grandes estilos convergen en el Centro Cultural Montecarmelo

Talentos consagrados y emergentes en el diseño, interiorismo, arquitectura, paisajismo y arte, mezclarán las expresiones del colonialismo y el diseño industrial en un solo lugar en agosto próximo.

 Porque el diseño es transformador y nos permite repensar la forma en que vivimos, hoy se lanzó la tercera versión en Chile de Casa FOA, en la comuna de Providencia. Este hito latinoamericano, que ya había estado presente en las comunas de Lo Barnechea y Las Condes, vuelve recargado de ideas para comenzar una nueva y novedosa muestra en el país, el XX de agosto, siempre de la mano de Revista ED.

El evento se realizará específicamente en el Centro Cultural Montecarmelo, que originalmente fue el convento de las Carmelitas de Santa Teresa, permitiendo que se convierta en un importante punto de encuentro cultural dentro de la comuna, así como también se inserte dentro de rutas gastronómicas y patrimoniales del sector.

Esta mañana se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto y la presentación de la sede de esta nueva versión, con la presencia de el gerente general de Casa FOA, Alberto Robredo y la directora de revista ED, Magdalena Bock. Pero, ¿por qué esta versión es novedosa y diferente? Precisamente por el espacio. Al no ser muy grande la ex casona de las Carmelitas Descalzas, se dispondrá de casas modulares en el patio principal, para así presentar en una proporción de 50 y 50 los diferentes escenarios donde talentos consagrados y emergentes en diseño, interiorismo, arquitectura, paisajismo y arte, lograrán mezclar dos estilos opuestos: el colonial y el industrial.

Una cafetería lounge, un quincho, un bar, espacios de niños (tanto de baño como piezas) e incluso la representación en 12m2 de lo que es vivir en una vivienda mínima, serán parte de las variadas instalaciones con las que el público podrá interactuar con los artistas. ¿El único fin? Lograr un lazo con los artistas y participar en recorridos patrimoniales, apertura de talleres y varias actividades culturales en familia, para así llenar la casa de vida y generar una instancia para pensar en el diseño y las formas que existen de cohabitar en espacios determinados.

Te recomendamos en video

Tags

Lo Último


Te recomendamos