Cada vez somos más personas viviendo sobre la Tierra, hemos adaptado su espacio y ecosistemas para poder vivir cómodamente pero no nos hemos ocupado de hacer sostenible nuestro desarrollo y evolución.
PUBLICIDAD
La explotación de los recursos naturales tanto renovables como no renovables no se hace de manera responsable, esto ha puesto en un estado de alerta a los representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y han llamado a las cabezas de estado para hacer un cambio en la manera en la que la humanidad se relaciona con el planeta.
En la clausura de la primera Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) en Kenia, se reunieron los representantes de más de 160 países, fue donde el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon los advirtió sobre el peligro que corremos como humanidad por la búsqueda del desarrollo económico por encima de la conservación de nuestros ecosistemas.
Se prevé que para el 2050 la población mundial sea de 10 mil millones de habitantes, de no elaborar una política que garantice el desarrollo sostenible de los países, nuestro consumo de recursos será insostenible.
Esta no será una tarea fácil de aceptar para los jefes de gobierno y los encargados de la seguridad ambiental. A lo largo de los años hemos sido testigos de cómo éstos han protegido los intereses económicos de la industria energética, comercial y el sector agrícola por encima de los intereses que comprometen al medio ambiente.
Salvo algunos países, la mayoría de los estados no se ve muy comprometida con la conservación de recursos. Estamos en un momento crucial para nuestro desarrollo, a mitad de 2015 se terminará la fase de los Objetivos del Milenio. Después de esta fecha, la ONU lanzará la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un acto internacional para preservar los recursos naturales del mundo.
El rumbo de la humanidad y las generaciones futuras dependerá de las decisiones que se tomen en el próximo año. Como ciudadanos debemos estar al pendiente de las mismas pero también de tomar acciones para ayudar a que este uso responsable de recursos se dé.