Lifestyle

Restauración del ecosistema en Chile

La restauración es el restablecimiento de las características del ecosistema, tales como la composición, estructura, y función que existían antes de la degradación o destrucción.

En Chile, estudios de cambio del paisaje realizados por el Laboratorio de Ecología de Paisaje –LEP- de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, revelan tasas anuales de pérdida de bosques entre un 1% y 5% para diferentes regiones del país. Esta deforestación ha estado asociada a prácticas no sustentables que han dañado ambientes terrestres y acuáticos, los que a su vez, han diezmado la economía local y el bienestar de la sociedad.

Frente a este impacto negativo creciente en la biodiversidad y en el bienestar de las personas, tanto en medios rurales como urbanos, el país requiere iniciar un programa de largo plazo de restauración en grandes extensiones de ecosistemas de bosques nativos. Es decir,  planificar y manejar adecuadamente el territorio para compatibilizar el uso y conservación de los recursos naturales.

Es así como en los últimos años ha aumentado el interés por parte de organismos públicos y privados del país en revertir esta situación. El Dr. Cristian Echeverría, de la Universidad de Chile, está a cargo del LEP, y señala que cada vez es mayor el interés y la necesidad de abordar la restauración ecológica como un tema de responsabilidad social y de cumplimiento de estándares de desempeño para varias empresas del país. De hecho, hace poco que el académico participó de una charla sobre el rol de la restauración ecológica en la conservación de los recursos genéticos forestales en el centro y sur del país, en un taller dictado por la Red de Recursos Genéticos Forestales de Chile, junto el apoyo de CORFO y otras instituciones del Estado.

Recomendados

Preocupación mundial

La deforestación y erosión de los suelos son problemas que se repiten a diario cuando se discute sobre la intensa explotación de los bosques y los efectos del cambio global en los recursos naturales. Es así como la biodiversidad, el clima mundial, y los servicios ecosistémicos han estado seriamente amenazados.

Los bosques son esenciales para la sustentabilidad del medioambiente, pues almacenan el 45% del carbono de los ecosistemas terrestres contribuyendo a mitigar el cambio climático, además poseen el 80% de la biodiversidad terrestre. Sin embargo, existen más de mil millones de hectáreas de tierras forestales que han desaparecido o se encuentran en estado degradado, cada año desaparece un área de bosque del tamaño de Grecia, y más del 80% de los bosques del planeta han sido talados, fragmentados o degradados.

Es por eso, que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza –UICN-, ha mapeado el potencial de restauración que tienen los paisajes deforestados y degradados, con el fin de tomar acciones. A través de la restauración, no sólo se obtiene el potencial substancial de secuestrar grandes volúmenes de carbono, sino también de combatir la pobreza y reducir la vulnerabilidad de la población rural como de los ecosistemas.

En el caso de Chile, el profesor Dr. Cristian Echeverría junto a jóvenes investigadores y estudiantes del Laboratorio de Ecología del Paisaje de la Universidad de Concepción, trabajan desde hace algunos años en diversos proyectos de restauración ecológica de diversos ecosistemas tales como los bosques secos de la Región de Valparaíso, bosques costeros de Concepción, Región del Biobío, y bosques de Araucarias en Carahue, Región de la Araucanía.

En términos simples, la restauración consiste en el restablecimiento de las características del ecosistema, tales como la composición, estructura, y función que existían antes de la degradación o destrucción. Hoy en dia, el Dr. Echeverria y su equipo se han convertido en un referente nacional en  la evaluación de la deforestación y en la restauración de ecosistemas degradados. A través de estos proyectos, han iniciado la recuperación de ecosistemas con altos grados de degradación y destrucción en la zona central del país. Ya es posible evidenciar cambios importantes en las condiciones del bosque en algunos de los ensayos que él realiza. “Se está recuperando lo que se había perdido”, señala el científico.

De la misma forma, ha desarrollado en conjunto con investigadores europeos, expertos en restauración, un trabajo trandisciplinario en la restauración del paisaje en México, Argentina y Chile.

“La restauración ecológica en Chile se está consolidando rápidamente. Varios grupos chilenos llevan un buen número de años trabajando en restauración de la vegetación, con avances tanto científicos como técnicos. Ahora, los mayores desafíos a nivel global son generalizar y abaratar las actuaciones de restauración ecológica. En general, podemos decir que para restaurar un ecosistema se necesitan varias decenas de años, pero en meses o pocos años se pueden observar algunos signos de recuperación”, señaló el académico  José M. Rey Benayas del Departamento de Ciencias de la Vida, y del Grupo de Investigación “Ecología y restauración forestal” de la Universidad de Alcalá, España.

No obstante, el colaborador español señala que el tiempo de recuperación depende del tipo de ecosistema, el estado de degradación inicial, su localización y la frecuencia e intensidad de las intervenciones para restaurarlo.

El rol de las empresas en la restauración de ecosistemas

Algunas empresas forestales han puesto interés en la restauración ecológica como medida de compensación para aminorar impactos medioambientales, de modo que sean más cercanos al proceso natural de recuperación. “La restauración se ha estado incluyendo escasamente en las resoluciones ambientales  de proyectos de impacto ambiental”, señaló el científico de la UdeC.

A su vez, el académico español  José M. Rey Benayas afirma que las empresas deben contribuir a la restauración ecológica de tres formas, primero por imperativo legal, ajustándose a la legislación ambiental vigente; segundo, fomentando la I+D de forma interna; y tercero, mediante programas de Responsabilidad Social Corporativa y compensaciones voluntarias.

Sin embargo, el profesor Dr. Echeverría, señala que “más allá de investigar en torno a los bosques deforestados que tenemos en Chile, es momento de preguntarnos cómo enfrentaremos este problema como país; nosotros lo realizamos restaurando lo que ya tenemos identificado y estudiado, con el objetivo de recuperar los servicios ecosistémicos necesarios para el bienestar humano”.

Por último, la importancia que juega la restauración del paisaje, ha sido reconocida mediante decisiones internacionales relacionadas con el cambio climático y la biodiversidad. En octubre del 2010, cerca de 200 gobiernos asistentes a la Conferencia de la Partes del Convenio para la Diversidad Biológica, adoptaron el objetivo de restaurar al menos 15% de los ecosistemas degradados para el año 2020. Además, en diciembre del 2010, las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, adoptaron como meta disminuir, detener e invertir la pérdida de cobertura forestal y carbono mediante acciones REDD+ -Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques.

Links

  1. ¿Cómo se logra que una empresa deje de deforestar?
  2. Latinoamérica necesita hacer efectivo un mecanismo de intercambio y/o compensación
  3. La deforestación en Sudamérica es más grave de lo que se pensaba
Tags

Lo Último


Te recomendamos