Lifestyle

Daniela Bertoglia, Gerente Asuntos Corporativos y Sustentabilidad Natura Chile: “La Mujer Bonita de Verdad no se ajusta a estándares o a un ideal de perfección”

La creación de la línea Ekos en el año 2000, marcó la adopción del uso sustentable de la biodiversidad amazónica.

Veo Verde: ¿Qué producto de la línea Natura Ekos destacaría por su relación con la sustentabilidad?

PUBLICIDAD

Daniela Bertoglia: La línea Natura Ekos fue creada en el año 2000 adoptando el uso sustentable de la biodiversidad amazónica como plataforma estratégica de negocios. De esta forma, Natura buscó la reducción del desequilibrio entre el grado de exploración de los recursos naturales y su capacidad de regeneración, contribuyendo al desarrollo de procesos de manejo sustentable de estos recursos y generando ingresos para las comunidades locales.

VV: ¿Qué acciones realiza Natura como empresa en pro del medioambiente?

DB: Desde sus inicios en Natura buscamos desarrollar nuestro negocio en base a un modelo de gestión que promueva el crecimiento económico y la perpetuación de la empresa, y que, al mismo tiempo actúe sobre sus impactos socio-ambientales. Dentro de las acciones que hemos realizado podemos destacar:

a)Fuimos pioneros en producir repuestos para nuestros productos. Desde 1983, ofrecemos repuestos que, además de disminuir el costo para los clientes, reducen el impacto ambiental generado por el producto.

b) La creación de la línea Ekos en el año 2000, marcó la adopción del uso sustentable de la biodiversidad amazónica.

c) En 2003 incorporamos la metodología de Análisis de Ciclo de Vida de los envases de nuestros productos.

PUBLICIDAD

d) Desde 2005 comenzó el movimiento de vegetalización de las fórmulas de nuestros productos, sustituyendo grasas animales y óleos de origen mineral, por óleos vegetales.

e) En 2007, los envases de productos Natura pasaron a contener 30% de PET reciclado en su composición, lo cual representa una reducción de cerca de 15% en su impacto ambiental. El mismo año incorporamos en los envases la Tabla Ambiental, que presenta datos técnicos sobre el producto y su embalaje, con vistas a sensibilizar al consumidor sobre sus elecciones en relación al cuidado del medio ambiente.

f)Sustitución el alcohol común por alcohol orgánico en los productos que llevan en su fórmula esta materia prima.

g)Desde el 2007 tenemos el Programa Carbono Neutro, creado a partir de un modelo que involucra a toda la cadena de negocios, desde la extracción de materias primas hasta la disposición final de los envases post-consumo. Con este programa, asumimos el compromiso de ser una empresa carbono neutro y ofrecer a nuestros clientes productos con sus emisiones de gases de efecto invernadero totalmente neutralizadas en todos nuestros procesos y actividades. Para alcanzar esta meta, Natura identificó la posibilidad de reducir sus emisiones en 33% hasta el 2012.

VV: ¿En qué consiste el Programa Amazonia de Natura?

DB: En Natura reconocemos la importancia de la Amazonia no sólo para Natura, sino que para todo el planeta. Es por esto que el año 2011 lanzamos el Programa Amazonia, que refuerza nuestro compromiso y pretende ser el inductor de nuevos negocios sustentables a partir de:

a) Ciencia, tecnología e innovación: basado en nuestro modelo de innovación abierta, el objetivo es generar conocimiento en, sobre y para la Amazonia. Un claro ejemplo de esto es el Centro de Conocimiento e Innovación de Natura en Manaos, inaugurado este año que reunirá a investigadores locales de diversas instituciones y de Natura, generando una red de investigación.

b) Cadenas productivas responsables que incentivarán el desarrollo productivo local y el emprendimiento social de la zona.

c) Fortalecimiento Institucional, donde podamos actuar en conjunto con organizaciones dela sociedad civil, gobiernos locales, empresas nacionales y extranjeras, agentes financieros y otros aliados, para definir nuevos proyectos.

VV: ¿Cómo es su relación y trabajo con las comunidades de productores rurales con las que se relacionan?

DB: Creemos que las relaciones de calidad son aquellas basadas en la transparencia, por eso, buscamos mantener canales de diálogo con todos nuestros públicos con quienes tenemos contacto, en un ejercicio continuo de transparencia. Es por esto que existe una Gerencia de Relacionamiento con Comunidades Proveedoras, compuesto por antropólogos, científicos sociales, psicólogos, economistas, biólogos y administradores, quienes realizan un trabajo innovador y especial. Todos ellos cuidan de las relaciones con los 32 comunidades proveedoras y  grupos de pequeños productores rurales distribuidos por todo Brasil y en el exterior, que cosechan activos naturales tales como el buriti, la castaña, el açaí, entre muchos otros, que serán usados en los productos de la marca.

VV: ¿Por qué consideran importante traspasar a través de un blog propio sus conocimientos sobre sustentabilidad y medioambiente?

DB: Porque nuestros blog son una manera de acercarnos a nuestros diferentes públicos de interés y para Natura el poder traspasar temas tan fundamentales como el cuidado por el medio ambiente y las personas, son una prioridad.

En nuestro blog de Sustentabilidad abordamos y damos a conocer temas que se desprenden de nuestra matriz de materialidad, es decir los temas prioritarios en los que trabajamos, la Educación, Residuos, Agua, Cambio Climático, Calidad de las Relaciones, Socio biodiversidad  y Emprendimiento Sustentable.

Es importante destacar además, que cada una de nuestras Gerentes de Relaciones, tiene un blog que comparte con sus Consultoras, ellas interactúan en un espacio donde no sólo intercambian información de su negocio, sino que, se transforma en un canal de interacción donde se profundiza en las relaciones personales.

VV: Cómo mujer ¿El concepto de belleza natural, está primando sobre el que apunta hacia una estética artificial? ¿Cómo ayuda esto a la marca? 

DB: Creemos que la búsqueda de belleza es un legítimo deseo de todo ser humano y que debe estar libre de preconceptos y  manipulaciones. Basados en esta creencia nace el concepto de la “Mujer Bonita de Verdad” en la belleza que no se ajusta a estándares o a un ideal de perfección.

De esta manera creemos que la belleza se descubre a lo largo de las experiencias personales de cada mujer y  su relación única con el tiempo.  Queremos que cada mujer, independientemente de su edad, re-descubra la belleza a través de sus experiencias y construya su propia historia.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último