Actualidad

Del origen a las curiosidades: todo lo que debes saber sobre el Día del Hombre

El 19 de noviembre celebramos el Día Internacional del Hombre, una fecha para visibilizar la salud mental y física, reconocer modelos masculinos positivos y promover la igualdad desde acciones cotidianas.

Día Internacional del Hombre
Día Internacional del Hombre (Yuri Arcurs)

Cada 19 de noviembre el calendario marca el Día Internacional del Hombre, una jornada destinada a visibilizar la salud física y mental de los hombres, destacar modelos positivos y promover relaciones de género más sanas.

El origen del día tiene varias etapas, por un lado, la idea apareció por primera vez en la década de los 60s y tomó forma en 1992, pero fue en 1999, cuando el profesor Jerome Teelucksingh impulsó la fecha, que el 19 de noviembre comenzó a consolidarse como la conmemoración que conocemos hoy.

Este día fue escogido por Jerome porque coincide con el cumpleaños de su padre, queriendo simbolizar la importancia de los modelos positivos y la comunidad.

Día Internacional del Hombre
Día Internacional del Hombre

Seis pilares para pensar distinto sobre la masculinidad

El Día Internacional del Hombre no es solo una fecha en el calendario, ya que, está construido sobre seis pilares esenciales que buscan transformar cómo entendemos y vivimos la masculinidad. El primero es promover modelos masculinos positivos, mostrando ejemplos de hombres que aportan a sus comunidades desde la empatía, el liderazgo y el respeto.


El segundo se centra en celebrar las contribuciones de los hombres en su rol como padres, amigos, trabajadores, mentores y ciudadanos. El tercer pilar impulsa algo urgente: velar por la salud y el bienestar de los hombres, desde la prevención del cáncer de próstata hasta la salud mental, un tema históricamente silenciado.

El cuarto nos invita a mejorar las relaciones de género, fomentando el respeto mutuo y construyendo vínculos más sanos y equitativos. El quinto pilar busca destacar la discriminación contra los hombres y los niños, promoviendo entornos donde niños y niñas puedan crecer sin violencia ni estereotipos que limiten su sensibilidad o capacidad de expresar emociones.

Día Internacional del Hombre
Día Internacional del Hombre

Finalmente, el sexto pilar promueve crear un mundo más seguro y mejor, recordando que una sociedad justa se construye reconociendo derechos, oportunidades y bienestar para todas las personas, sin importar su género.

Estos pilares funcionan como una brújula que anima a repensar la masculinidad desde un enfoque más consciente, emocionalmente saludable y auténtico.

De la conciencia a la acción

Noviembre se ha convertido en un mes clave para la salud masculina. Por ello, se desarrollan campañas o movimientos sociales como Movember que potencian la conversación sobre el cáncer de próstata, la salud mental y la prevención del suicidio, ya que la tasa de suicidio en hombres es tres veces más alta que en mujeres.

El Día Internacional del Hombre complementa esas acciones con charlas, talleres y campañas que invitan a revisiones médicas, apoyo psicológico y redes comunitarias.

Salud mental masculina
Salud mental masculina

Por ejemplo, en distintos países se organizan desde ferias de salud gratuitas hasta encuentros intergeneracionales en escuelas para hablar de paternidad responsable y del valor de expresar las emociones.

Un día para todos

Es importante recalcar que el Día Internacional del Hombre no compite con otras efemérides. Su objetivo es visibilizar problemas que afectan especialmente a hombres y chicos, promover modelos no violentos y fomentar la igualdad.

Celebrarlo puede ser tan simple como llamar a un hermano, acompañar a un amigo a una consulta médica o reconocer a un padre, abuelo o maestro que haya marcado la diferencia.

Día Internacional del Hombre
Día Internacional del Hombre

Si buscas celebrar este 19 de noviembre, piensa en acciones concretas, como regalar tiempo, promover una revisión de salud, compartir recursos sobre bienestar emocional o participar en actividades comunitarias.

Pequeños gestos pueden transformar la narrativa sobre la masculinidad y abrir camino a generaciones más libres, conscientes y saludables.

       

Tags

     

Lo Último