Hay momentos en que una industria entera decide reinventarse, y Ecuador está viviendo justo eso. Para muchas mujeres, encontrar su propia voz, ya sea de manera literal o simbólicamente, ha sido un camino lleno de búsquedas, silencios y revelaciones.
“Voces de la Mitad del Mundo” llega para abrir una puerta que hacía falta, un espacio donde la técnica importa, sí, pero donde la autenticidad es la verdadera protagonista.
Nacido del impulso de los locutores Sol Betancourt y José Paz, este encuentro internacional ha logrado algo que parecía improbable, convertir a Ecuador en un punto de referencia para la formación vocal en toda América Latina. Y lo ha hecho sin un centro formal de entrenamiento en el país, solo con ganas, talento y visión.

Quito se llena de maestros que inspiran
Los próximos 22 y 23 de noviembre, la capital se vuelve hogar de voces que ya dejaron su huella en la industria. Desde el carisma narrativo de Fabián Toro, sí, la voz de Discovery Channel y ganador de 18 premios SOVAS, hasta la sensibilidad escénica de Erica Edwards, la versatilidad de André Sosa, la técnica de Jhon Galvis y la energía de Hernán Jaimes.
Talleres, clases magistrales, ejercicios, historias de vida, todo pensado para comunicadoras, periodistas, actrices, creadoras de contenido y cualquier mujer que quiera explorar el poder de su voz como herramienta profesional y personal. Lo más importante es que aquí no se trata de sonar perfecto, sino de sonar real.
Un nuevo capítulo: los premios que celebraremos todas
Este 2025 marca un hito emocionante, la primera edición de los Premios Internacionales de la Voz – Voces en la Mitad del Mundo. La gala será el sábado 22 de noviembre a las 20h00 en el Hotel Le Parc, y reconocerá el talento que vibra en locutores, actrices de doblaje, presentadoras y nuevas voces que están transformando la industria.
Es la primera vez que un premio nacido en Ecuador celebra el poder latinoamericano de comunicar. Una noche para aplaudir, inspirarse y recordar por qué la voz también es territorio de las mujeres.

Un movimiento que trasciende fronteras
Más de 500 participantes han vivido este encuentro desde su creación. Y su eco ya llegó a Colombia, Perú, Costa Rica y México, fortaleciendo tanto el turismo cultural como la industria creativa del país.
“Este encuentro nació en Ecuador, pero hoy pertenece a toda América. La voz tiene el poder de unir, inspirar y transformar vidas”, afirman sus fundadores. Y quienes han estado allí lo confirman, porque salir de Voces es salir más segura, más capaz y, sobre todo, más auténtica.
La voz como revolución personal
Cada edición de Voces de la Mitad del Mundo nos recuerda algo esencial: todas tenemos algo que decir. Y cuando una mujer aprende a usar su voz, el mundo escucha distinto, por eso Ecuador lo impulsa y lo proyecta.

