Este proyecto innovador es el primer pódcast ecuatoriano conducido por tres mujeres trans Nebraska Ruilova, Anahí Festerling y Nathaly Espinoza. Surge como un espacio de apertura, valentía y acompañamiento, ideal para quienes buscan escuchar, reconocerse o aprender desde otra perspectiva.
PUBLICIDAD
La idea nació tras un casting organizado por la productora Grace Correa, con la propuesta de dar voz a tres mujeres con trayectoria artística en Guayaquil. Aunque no eran amigas íntimas, su conexión fue inmediata. Ellas señalan que en este proyecto muestran quiénes son, con sus diferencias, fuerzas y vulnerabilidades.
Capítulos que abrazan historias humanas
La temporada inicial consta de doce episodios. El primero, que se estrena el 15 de octubre, titulado “Siempre fui ella”, narra cómo cada una descubrió su feminidad y enfrentó el camino hacia su identidad auténtica.
Las conversaciones se adentran en momentos que muchas veces se esconden, como la infancia, adolescencia, hormonización, sed de pertenencia, complicidades y sueños. No es un monólogo sobrio, sino una charla viva donde hay lágrimas, bromas y revelaciones profundas.
Más que relatos: un faro de visibilidad
Transformadas aspira no solo a contar historias personales, sino a abrir puertas en el imaginario social. Como dicen sus conductoras, pueden ser referentes para quienes aún buscan su identidad o se sienten solos en el proceso.
También quieren romper barreras mediáticas, ya que, aunque han participado en programas de tv o realities, reconocen que los espacios tradicionales rara vez les abrían puertas. Ahora, tienen su propio micrófono. Además, no habrá invitados en esta primera temporada, porque el foco está en ellas y en dejar que su voz se escuche sin filtros.
Qué se viene y por qué escuchar
Los temas que explorarán van desde la etapa escolar hasta el amor, pasando por la salud hormonal, la familia, la discriminación y la identidad interior. Cada episodio surge de ideas conjuntas o de conversaciones espontáneas durante las grabaciones.
PUBLICIDAD
No es una serie de testimonios trágicos, es una invitación a reír, a conmoverse y respetar cada paso del camino. Es también una forma de construir puentes entre diversas realidades, para que quienes escuchan aprendan, empaticen y crezcan.
Si buscas un espacio fresco, emotivo y sincero para reflexionar sobre temas de identidad, género, derechos humanos y autenticidad, Transformadas es una apuesta valiente que renueva la conversación en Ecuador.